En España, los términos quiropráctica y quiropraxia pueden generar confusión entre los pacientes debido a su similitud fonética y a la falta de regulación específica en el país.
Aunque en algunos países de habla hispana se utilizan indistintamente, en España hay una diferencia clave entre ambos conceptos, especialmente en lo que respecta a la formación, la regulación y la seguridad de la práctica.
Este artículo explicará en detalle qué es cada disciplina, en qué se diferencian y por qué es fundamental elegir profesionales cualificados para garantizar un tratamiento seguro y efectivo.
¿Qué es la Quiropráctica?
La quiropráctica es una profesión sanitaria reconocida a nivel internacional que se basa en el diagnóstico, tratamiento y prevención de trastornos del sistema musculoesquelético, con un enfoque principal en la columna vertebral y su influencia en el sistema nervioso. Su objetivo es optimizar la función corporal mediante ajustes vertebrales específicos, promoviendo así la salud general y reduciendo el dolor.
Principios de la quiropráctica
- Conexión entre la columna vertebral y el sistema nervioso
Los quiroprácticos entienden que la columna vertebral juega un papel fundamental en la salud, ya que protege la médula espinal, que es la vía principal de comunicación entre el cerebro y el resto del cuerpo. - El cuerpo tiene la capacidad de auto-sanarse
La quiropráctica enfatiza la capacidad natural del cuerpo para recuperarse sin necesidad de fármacos ni cirugías, siempre que el sistema nervioso funcione correctamente. - Enfoque en la prevención y bienestar
Más allá de tratar el dolor, la quiropráctica busca prevenir problemas futuros optimizando la alineación de la columna y mejorando la movilidad.
Formación y regulación de la quiropráctica en España
En muchos países, como Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Australia, la quiropráctica está regulada como una profesión sanitaria independiente. Para ejercer como quiropráctico, es necesario completar una formación universitaria de entre 5 y 7 años en instituciones acreditadas.
En España, aunque la quiropráctica no está oficialmente reconocida como una profesión sanitaria, existen centros de formación de alto nivel, como el Madrid College of Chiropractic (MCC) y el Barcelona College of Chiropractic (BCC), que siguen los estándares europeos de educación en quiropráctica establecidos por el Consejo Europeo de Educación Quiropráctica (ECCE).
Además, en España la Asociación Española de Quiropráctica (AEQ) es el organismo que agrupa a los quiroprácticos titulados y se encarga de garantizar su formación y ética profesional. La AEQ exige que sus miembros hayan completado una formación reconocida internacionalmente, lo que asegura que los pacientes reciban tratamientos seguros y efectivos.
¿Qué es la quiropraxia?
El término quiropraxia no tiene un significado claro en España. En algunos países de América Latina, como Chile y Argentina, la quiropraxia se usa como sinónimo de quiropráctica. Sin embargo, en España, la quiropraxia no está regulada y no cuenta con un estándar formativo establecido.
Los «quiropraxistas» en España suelen ser personas que han recibido formación en cursos de corta duración, sin los conocimientos médicos y científicos necesarios para realizar ajustes vertebrales de manera segura. A diferencia de los quiroprácticos titulados, estos practicantes no están sometidos a controles profesionales ni siguen protocolos de evaluación clínica, lo que puede aumentar el riesgo de lesiones en los pacientes.
Diferencias clave entre quiropráctica y quiropraxia en España
Característica | Quiropráctica | Quiropraxia |
Formación | Educación universitaria de 5 a 7 años | Cursos de corta duración sin regulación |
Regulación | Respaldada por la Asociación Española de Quiropráctica (AEQ) | No está regulada en España |
Método de trabajo | Basado en evidencia científica y diagnóstico clínico | Aplicación de técnicas manuales sin diagnóstico previo |
Objetivo | Restaurar la alineación espinal y mejorar la función del sistema nervioso | Enfoque en alivio sintomático sin considerar la función neurológica |
Seguridad | Técnicas probadas con estudios científicos | Posible riesgo por falta de formación adecuada |
Riesgos de acudir a un quiropraxista sin formación adecuada
Dado que la quiropraxia en España no está regulada, los pacientes pueden exponerse a ciertos riesgos si buscan tratamiento en personas sin la formación necesaria:
- Manipulaciones inadecuadas
Un quiropraxista sin formación universitaria puede aplicar movimientos incorrectos en la columna, lo que podría derivar en lesiones musculares, nerviosas o articulares. - Falta de evaluación diagnóstica
A diferencia de los quiroprácticos titulados, quienes realizan una evaluación completa antes de tratar a un paciente, los quiropraxistas pueden realizar manipulaciones sin diagnosticar adecuadamente la condición del paciente. - Ausencia de un marco ético y profesional
Los quiroprácticos miembros de la AEQ están sujetos a normas de ética profesional, mientras que los quiropraxistas no cuentan con ningún tipo de regulación ni supervisión.
¿Cómo asegurarse de estar en manos de un quiropráctico cualificado?
Si deseas recibir tratamiento quiropráctico seguro y eficaz, sigue estos consejos:
- Verifica su formación
Un quiropráctico cualificado debe haber estudiado en instituciones acreditadas, como el Madrid College of Chiropractic (MCC) o el Barcelona College of Chiropractic (BCC). - Consulta su afiliación a la AEQ
La Asociación Española de Quiropráctica (AEQ) garantiza que los profesionales que forman parte de ella cuentan con la formación adecuada y siguen estándares internacionales. - Evita tratamientos sin diagnóstico previo
Un buen quiropráctico siempre realiza una evaluación completa antes de aplicar cualquier ajuste. - Investiga opiniones y referencias
Leer testimonios de otros pacientes y consultar fuentes oficiales puede ayudarte a encontrar un quiropráctico de confianza.
Conclusión: ¿Quiropráctica o quiropraxia?
En España, la diferencia entre quiropráctica y quiropraxia es clara. Mientras que la quiropráctica es una disciplina basada en la evidencia científica, con una formación rigurosa y el respaldo de asociaciones internacionales, la quiropraxia, tal como se entiende en España, carece de regulación y puede representar un riesgo para los pacientes.
Si buscas atención quiropráctica, asegúrate de acudir a un profesional titulado y reconocido por la AEQ, para garantizar un tratamiento seguro y eficaz.
Referencias
- Asociación Española de Quiropráctica. «Sobre Nosotros». Disponible en: quiropractica-aeq.com.
- European Chiropractors’ Union. «Chiropractic Education in Europe». Disponible en: ecu.org.
- Harvard Health Publishing. «The Benefits and Risks of Chiropractic Care». Disponible en: health.harvard.edu.
- Journal of Manipulative and Physiological Therapeutics. «Effectiveness of Chiropractic Care for Musculoskeletal Conditions: A Systematic Review». Disponible en: jmpt.org.
Otros artículos de interés:
El papel de la quiropráctica en el manejo del dolor neuropático crónico
Puedes escribirnos sin ningún tipo de compromiso
👇Al correo 📩 : hola@sanaquiropractica.com
Llamadnos al 📲 : 655 918 352 – 910 555 963