Deportistas
- Recuperarte antes ante un esfuerzo físico.
- Ganar en flexibilidad.
- Aumentar equilibrio y coordinación de miembros.
- Conseguir una mayor concentración.
Quiropráctica en el deporte
Conoce nuestros servicios
- Cuidado quiropráctico para embarazadas
- Especializados en quiropráctica para niños
- Cuidados para toda la familia
- Servicio de quiropráctica para la tercera edad
¿Dónde encontrarnos?
Preguntas frecuentes
La quiropráctica deportiva es una especialidad enfocada en la prevención, tratamiento y recuperación de lesiones en atletas y personas activas. Se basa en ajustes manuales de la columna y otras articulaciones para optimizar el rendimiento, mejorar la movilidad y reducir el riesgo de lesiones. Es utilizada tanto por deportistas amateur como profesionales para mantener el cuerpo en su mejor estado.
Un quiropráctico especializado en deporte ayuda a los atletas de varias maneras:
✅ Prevención de lesiones: Mantiene la alineación corporal adecuada, reduciendo el estrés en músculos y articulaciones.
✅ Recuperación más rápida: Mejora la circulación y la función nerviosa para acelerar la curación de esguinces, desgarros y otros problemas musculoesqueléticos.
✅ Optimización del rendimiento: Aumenta la movilidad, flexibilidad y coordinación, lo que puede mejorar la ejecución de movimientos en distintos deportes.
✅ Reducción del dolor: Alivia molestias crónicas derivadas del esfuerzo físico constante.
Depende del tipo de deporte, la intensidad del entrenamiento y el estado físico del atleta. Algunos deportistas profesionales reciben ajustes semanales para mantener su rendimiento, mientras que otros pueden acudir cada 2-4 semanas como parte de su prevención de lesiones. En caso de molestias o lesiones, el quiropráctico puede recomendar sesiones más frecuentes hasta la recuperación.
Un quiropráctico especializado en deportes trata una variedad de lesiones musculoesqueléticas, como:
✅ Dolor de espalda y cuello por impacto o posturas incorrectas.
✅ Esguinces y distensiones musculares en piernas, brazos y espalda.
✅ Hernias discales (siempre con evaluación previa).
✅ Síndrome de la cintilla iliotibial (frecuente en corredores).
✅ Tendinitis y sobrecargas musculares en deportistas de alto rendimiento.
✅ Lesiones de hombro y codo como el codo de tenista o el hombro del nadador.