El embarazo es una etapa transformadora, tanto física como emocionalmente. A medida que el cuerpo se adapta al crecimiento del bebé, aparecen cambios posturales, hormonales y biomecánicos que pueden generar molestias.
Uno de los síntomas más comunes es el dolor lumbar, que afecta a más del 50% de las mujeres embarazadas en algún momento de la gestación. Aunque es frecuente, no debe considerarse «normal» ni algo que se deba soportar sin alternativas. La quiropráctica para embarazadas ofrece un enfoque seguro y no farmacológico para aliviar el dolor lumbar durante el embarazo.
En este artículo te explicamos por qué aparece este dolor, qué lo causa y cómo puede ayudarte el cuidado quiropráctico.
Cambios en el cuerpo durante el embarazo que afectan la zona lumbar
Durante la gestación, el cuerpo atraviesa ajustes significativos que pueden alterar la biomecánica de la columna:
1. Aumento de peso y cambio del centro de gravedad
El crecimiento del bebé provoca un desplazamiento del centro de gravedad hacia adelante. Esto obliga a la madre a modificar su postura, generando un aumento de la curvatura lumbar (hiperlordosis) y una sobrecarga en las vértebras lumbares.
2. Cambios hormonales
La hormona relaxina, presente en niveles elevados durante el embarazo, provoca una mayor laxitud en ligamentos y articulaciones para preparar el parto. Esta laxitud puede reducir la estabilidad pélvica y vertebral, predisponiendo a disfunciones articulares.
3. Aumento de la presión abdominal
El útero en crecimiento ejerce presión sobre los músculos abdominales, debilitándolos. Como resultado, la musculatura lumbar y glútea tiene que compensar, aumentando la tensión y el riesgo de dolor.
4. Cambios posturales
Es común que la mujer embarazada adopte posturas compensatorias para equilibrar el peso del abdomen, lo que puede generar desequilibrios musculares y dolor referido en la zona lumbar, sacra o incluso ciática.
Tipos de dolor lumbar más comunes durante el embarazo
No todo el dolor lumbar es igual. Estos son los tipos más frecuentes en mujeres embarazadas:
● Dolor lumbar mecánico
Relacionado con el cambio postural, la sobrecarga articular y la tensión muscular. Suele localizarse en la parte baja de la espalda y empeora con el esfuerzo físico.
● Dolor pélvico posterior o sacroilíaco
Afecta la región sacra y puede irradiarse hacia los glúteos o muslos. Está asociado a la inestabilidad de las articulaciones sacroilíacas.
● Dolor tipo ciático
Puede producirse si hay compresión del nervio ciático, lo que causa irradiación de dolor hacia la pierna. En el embarazo, a menudo se debe a tensión del músculo piriforme o alteraciones pélvicas.
Cómo puede ayudarte la quiropráctica en el dolor lumbar en el embarazo
La quiropráctica es una profesión sanitaria centrada en la relación entre la estructura corporal (especialmente la columna vertebral) y la función del sistema nervioso. Su objetivo es mejorar la función neuromusculoesquelética, aliviar el dolor y optimizar la salud global.
En el embarazo, se utiliza un enfoque específico y adaptado para cuidar de la madre de forma segura y eficaz.
Beneficios de la quiropráctica durante el embarazo
- Reducción del dolor lumbar y pélvico
- Estudios muestran que el cuidado quiropráctico puede reducir la intensidad y frecuencia del dolor lumbar en mujeres embarazadas.
- Mejora de la movilidad articular
- Los ajustes quiroprácticos ayudan a restaurar la movilidad de las articulaciones sacroilíacas y lumbares, reduciendo la tensión acumulada.
- Mejora del equilibrio y la postura
- Una columna bien alineada favorece una postura más equilibrada, lo que disminuye la carga sobre la zona lumbar.
- Preparación para el parto
- Una pelvis bien alineada puede facilitar un parto más fluido y disminuir las probabilidades de intervenciones médicas.
- Bienestar general
- Muchas mujeres reportan mejoras en el sueño, energía y estado de ánimo tras recibir cuidado quiropráctico.
¿Es segura la quiropráctica durante el embarazo?
Sí. Diversos estudios han demostrado que los ajustes quiroprácticos son seguros durante todas las etapas del embarazo, siempre que sea realizada por un profesional cualificado y con experiencia en el cuidado prenatal.
Los quiroprácticos que atienden a mujeres embarazadas utilizan técnicas suaves, adaptadas a los cambios del cuerpo y sin aplicar presión directa sobre el abdomen. También se emplean mesas específicas con zonas abatibles y cojines especiales para garantizar comodidad y seguridad.
El método Webster: una técnica específica para embarazadas
Una de las técnicas más utilizadas en el embarazo es el método Webster. Este enfoque se centra en:
- Corregir disfunciones de la pelvis.
- Reducir tensiones en el ligamento redondo.
- Optimizar el espacio uterino.
Aunque no es una técnica para «colocar» al bebé, puede ayudar a crear un entorno más favorable para el correcto posicionamiento fetal.
¿Cuándo consultar con un quiropráctico para el dolor lumbar en el embarazo?
Se recomienda consultar si:
- Sientes dolor lumbar persistente o incapacitante.
- Notas desequilibrios posturales o dificultad para caminar.
- Aparecen dolores en la pelvis, el sacro o la parte posterior de la pierna.
- Buscas una alternativa natural para mejorar tu bienestar durante el embarazo.
Un quiropráctico realizará una valoración personalizada, adaptada a la etapa del embarazo, tus síntomas y tus objetivos.
Consejos para aliviar el dolor lumbar en el embarazo
Además del cuidado quiropráctico, puedes adoptar ciertos hábitos para mejorar tu bienestar:
1. Practica ejercicio suave
Actividades como caminar, nadar o yoga prenatal pueden fortalecer la musculatura y mejorar la circulación.
2. Cuida tu postura
Evita inclinarte hacia atrás al caminar o estar de pie mucho tiempo. Usa calzado cómodo y evita tacones altos.
3. Duerme de lado
Preferentemente sobre el lado izquierdo, con una almohada entre las piernas para mantener la alineación pélvica.
4. Aplica calor local
Una manta térmica o bolsa de semillas puede aliviar la tensión muscular (siempre bajo supervisión profesional).
5. Realiza estiramientos suaves
Especialmente de la zona lumbar, glúteos y caderas. Siempre con precaución y sin provocar dolor.
Testimonios y experiencias positivas
Numerosas mujeres que han recibido cuidado quiropráctico durante su embarazo afirman:
- Sentirse más ágiles y ligeras en el tercer trimestre.
- Disfrutar de un sueño más reparador.
- Tener partos más breves y menos dolorosos (aunque esto depende de muchos factores).
- Recuperarse más rápidamente en el posparto.
Estas experiencias, si bien individuales, respaldan la idea de que el cuidado quiropráctico puede ser una herramienta valiosa durante esta etapa tan especial.
Conclusión
El dolor lumbar durante el embarazo es una queja común pero no inevitable. Comprender sus causas y abordarlo con un enfoque integral puede marcar una gran diferencia en la calidad de vida de la madre.
La quiropráctica para embarazadas, mediante técnicas seguras y adaptadas, ofrece una alternativa eficaz para aliviar el dolor, mejorar la movilidad y favorecer un embarazo más cómodo y saludable.
Consulta con un quiropráctico especializado en cuidado prenatal para valorar tu caso y acompañarte durante esta etapa con seguridad y profesionalidad.
Referencias
- Wang SM, Dezinno P, Maranets I, et al. Low back pain during pregnancy: prevalence, risk factors, and outcomes. Obstet Gynecol. 2004;104(1):65-70.
- Wu WH, Meijer OG, et al. Pregnancy-related pelvic girdle pain (PPP), I: Terminology, clinical presentation, and prevalence. Eur Spine J. 2004;13(7):575-589.
- Vleeming A, Albert HB, et al. European guidelines for the diagnosis and treatment of pelvic girdle pain. Eur Spine J. 2008;17(6):794-819.
- Fast A, Shapiro D, Ducommun EJ, et al. Low-back pain in pregnancy. Spine. 1987;12(4):368-371.
- Khorsan R, Hawk C, Lisi AJ, et al. Chiropractic care for low back pain: a systematic review of the literature. J Altern Complement Med. 2009;15(5):505-513.
- Fallon J. The Webster Technique: A Chiropractic Technique. J Clin Chiropr Pediatr. 2000;5(1):284-286.
- Peterson CK, Haas M. Chiropractic care for pregnancy-related low back pain: a systematic review of the literature. J Manipulative Physiol Ther. 2007;30(4):307-311.
- Ohm J. The Webster Technique: Application and Outcomes. Journal of Clinical Chiropractic Pediatrics. 2013;14(1):1186-1192.
Este contenido tiene fines informativos y no sustituye el diagnóstico ni el tratamiento médico. Consulta siempre con un profesional sanitario.
Otros artículos de interés:
¿Qué puede hacer la quiropráctica por el dolor de cabeza?
Puedes escribirnos sin ningún tipo de compromiso
👇Al correo 📩 : hola@sanaquiropractica.com
Llamadnos al 📲 : 655 918 352 – 910 555 963