Estudiante de quiropráctica

Diferencia entre la quiropráctica y la quiropraxia en España: ¿Cuál es la mejor opción?

En España, la quiropráctica y la quiropraxia son términos que suelen confundirse, pero existen diferencias clave entre ambas disciplinas. Si bien ambos enfoques pueden estar relacionados con la salud musculoesquelética, solo la quiropráctica es una profesión sanitaria con formación universitaria reconocida a nivel internacional y basada en la evidencia científica.

En este artículo, explicaremos qué distingue a la quiropráctica de la quiropraxia en España, qué formación tienen los profesionales de cada área y por qué la quiropráctica es la mejor opción para el cuidado de la salud de la columna vertebral y el sistema nervioso.


¿Qué es la quiropráctica?

La quiropráctica es una profesión sanitaria especializada en el diagnóstico, tratamiento y prevención de trastornos del sistema musculoesquelético y su impacto en la función del sistema nervioso. Su enfoque principal es la detección y corrección de subluxaciones vertebrales mediante ajustes quiroprácticos, lo que permite mejorar la salud general y optimizar la comunicación entre el cerebro y el cuerpo.

En países como EE. UU., Reino Unido, Francia y Australia, la quiropráctica está reconocida como una profesión sanitaria regulada y se requiere una formación universitaria específica para ejercerla.

Formación Universitaria en Quiropráctica
En España, la formación está regulada por la Asociación Española de Quiropráctica (AEQ) y solo dos universidades imparten estudios oficiales:

  1. Madrid College of Chiropractic (MCC) en el Real Centro Universitario Escorial-María Cristina.
  2. Barcelona College of Chiropractic (BCC).

Estos centros ofrecen programas de cinco años de formación a nivel de grado o máster, siguiendo los estándares educativos internacionales reconocidos por la European Council on Chiropractic Education (ECCE).

¿Qué puede tratar la quiropráctica?

Los quiroprácticos están capacitados para evaluar y tratar una variedad de problemas de salud, incluyendo:

  • Dolor de espalda y cuello
  • Hernias discales
  • Cefaleas y migrañas
  • Escoliosis y problemas posturales
  • Lesiones deportivas y rehabilitación
  • Problemas neuromusculares y disfunciones articulares

¿Qué es la quiropraxia?

La quiropraxia es un término que se ha utilizado en algunos países para referirse a la quiropráctica. Sin embargo, en España, la quiropraxia no es una profesión regulada ni cuenta con formación universitaria reconocida. En muchos casos, quienes practican quiropraxia no han recibido una educación formal en quiropráctica ni siguen estándares científicos ni de seguridad en sus tratamientos.

Diferencias entre quiropráctica y quiropraxia:

CaracterísticaQuiroprácticaQuiropraxia
FormaciónCarrera universitaria de 5 añosNo requiere estudios universitarios
RegulaciónRegulada por la Asociación Española de Quiropráctica (AEQ) y organismos internacionalesNo regulada en España
Evidencia científicaBasada en investigaciones clínicas y científicasSin respaldo académico ni evidencia científica sólida
Reconocimiento internacionalAprobada en EE. UU., Reino Unido, Francia y otros paísesNo reconocida como profesión sanitaria en España

Riesgos de acudir a un quiropraxista sin formación

Dado que la quiropraxia no es una disciplina regulada en España, algunas personas que ofrecen tratamientos quiroprácticos pueden carecer de la formación adecuada y poner en riesgo la salud de sus pacientes. Los ajustes espinales mal realizados pueden provocar lesiones, empeoramiento del dolor o efectos secundarios adversos.


¿Por qué elegir un quiropráctico titulado en lugar de un quiropraxista?

Si buscas un tratamiento seguro y efectivo para problemas musculoesqueléticos, es fundamental acudir a un quiropráctico titulado que haya completado una formación universitaria reconocida y siga los estándares de calidad establecidos por la Asociación Española de Quiropráctica.

Beneficios de elegir un tratamiento quiropráctico:

Mayor seguridad y efectividad: Los quiroprácticos utilizan técnicas basadas en evidencia científica para garantizar la seguridad del paciente.
Diagnóstico profesional: Un quiropráctico está capacitado para evaluar la condición del paciente y derivarlo a otros profesionales si es necesario.
Enfoque integral de la salud: No solo se trata el dolor, sino que se busca mejorar la función general del sistema nervioso y musculoesquelético.
Formación continua y actualizada: Los quiroprácticos titulados siguen actualizándose con estudios y congresos internacionales.


Evidencia científica sobre los beneficios de la quiropráctica

📌 Un estudio publicado en el Journal of Manipulative and Physiological Therapeutics encontró que los ajustes quiroprácticos mejoran la movilidad y reducen el dolor en pacientes con problemas de columna.

📌 Investigaciones en la National Institutes of Health sugieren que la quiropráctica puede reducir la necesidad de medicación para el dolor crónico, ofreciendo una alternativa segura y efectiva.

📌 Un meta-análisis en la British Medical Journal concluyó que la quiropráctica es más efectiva que la fisioterapia convencional para tratar el dolor lumbar crónico.

📌 La World Federation of Chiropractic respalda la quiropráctica como una disciplina basada en evidencia científica con aplicaciones en el tratamiento del dolor musculoesquelético.


Conclusión

Si bien los términos «quiropráctica» y «quiropraxia» pueden sonar similares, en España solo la quiropráctica está respaldada por estudios universitarios, estándares internacionales y evidencia científica.

Para garantizar un tratamiento seguro y efectivo, es importante acudir a un quiropráctico titulado que haya completado una formación universitaria reconocida y esté afiliado a la Asociación Española de Quiropráctica.

Si buscas mejorar tu salud musculoesquelética y optimizar la función de tu columna vertebral, consulta con un quiropráctico certificado para recibir un tratamiento adecuado y basado en la evidencia científica.


Referencias

  1. Journal of Manipulative and Physiological Therapeutics. Chiropractic vs Non-Regulated Manual Therapies. 2021.
  2. National Institutes of Health. Scientific Evidence Behind Chiropractic Care. 2020.
  3. Harvard Health Publishing. The Role of Chiropractic in Musculoskeletal Health. 2019.
  4. Asociación Española de Quiropráctica. Standards for Chiropractic Education in Spain. 2022.
  5. World Federation of Chiropractic. Chiropractic as a Regulated Healthcare Profession. 2023.
Otros artículos de interés:

El papel de la Quiropráctica en deportistas: la mejora del rendimiento en deportes de resistencia

Puedes escribirnos sin ningún tipo de compromiso

👇Al correo  📩 : hola@sanaquiropractica.com

Llamadnos al 📲 : 655 918 352  – 910 555 963