Cada vez más familias recurren a la quiropráctica para acompañar el desarrollo saludable de sus hijos. Aunque muchas personas asocian el cuidado quiropráctico únicamente con el tratamiento del dolor de espalda en adultos, la quiropráctica en niños tiene como principal objetivo optimizar la función neurológica desde las primeras etapas de la vida.
En este artículo, te explicamos cuándo es recomendable llevar a un niño al quiropráctico, por qué puede beneficiarse y qué dice la ciencia al respecto.
¿Qué hace un quiropráctico pediátrico?
Un quiropráctico especializado en el cuidado infantil evalúa:
- El desarrollo motor.
- La postura.
- La coordinación neurológica.
- La respuesta adaptativa al entorno.
Busca detectar disfunciones articulares o interferencias neurológicas que puedan afectar el crecimiento, la movilidad o el bienestar del niño.
¿Por qué es importante el sistema nervioso en la infancia?
El sistema nervioso es el «sistema de control maestro» del cuerpo. Durante los primeros años de vida:
- Se desarrollan conexiones neuronales a una velocidad sin precedentes.
- Se establecen patrones de movimiento, equilibrio y postura.
- El cerebro y el cuerpo aprenden a adaptarse al entorno.
Si el sistema nervioso se ve interferido (por tensiones físicas, químicas o emocionales), puede alterarse el desarrollo normal.
Factores que pueden afectar la columna y el sistema nervioso en los niños
- Parto difícil o instrumentado.
- Caídas frecuentes durante el aprendizaje motor.
- Posturas mantenidas frente a pantallas.
- Uso de mochilas inadecuadas o sobrepeso.
- Estrés emocional o cambios de rutina.
Estos factores pueden generar subluxaciones vertebrales, pequeñas disfunciones articulares que interfieren en la comunicación entre el cerebro y el cuerpo.
¿Cuándo considerar llevar a un niño al quiropráctico?
No es necesario esperar a que haya síntomas graves. De hecho, el enfoque es preventivo. Algunos signos que pueden indicar disfunción:
- Bebés con dificultades para dormir o cólicos persistentes.
- Niños que caminan «torcidos» o con posturas anómalas.
- Irritabilidad, hiperactividad o problemas de concentración.
- Dolores recurrentes de cabeza o espalda.
- Historial de caídas, golpes o traumatismos.
Un chequeo quiropráctico puede detectar alteraciones sutiles antes de que se manifiesten como problemas mayores.
¿Cómo es una consulta quiropráctica en niños?
- Historia clínica detallada:
- Embarazo, parto, hitos del desarrollo, accidentes, enfermedades.
- Evaluación física:
- Observación del movimiento y postura.
- Palpación suave de la columna vertebral.
- Tests neurológicos adaptados a la edad.
- Explicación de hallazgos:
- Comunicación clara con los padres.
- Plan de cuidado:
- Ajustes específicos, seguros y adaptados a la edad y condición del niño.
¿Son seguros los ajustes quiroprácticos en niños?
Sí. Numerosos estudios han confirmado que el cuidado quiropráctico en bebés y niños es extremadamente seguro cuando es realizado por un quiropráctico formado en pediatría. Los ajustes en niños:
- Utilizan una presión muy ligera (similar a tocar un tomate).
- No siempre generan «crujidos» o cavitaciones.
- Son indoloros y muchas veces placenteros para el niño.
Beneficios observados tras el cuidado quiropráctico infantil
- Mejor calidad de sueño.
- Reducción de cólicos o molestias digestivas.
- Mejor postura y coordinación motora.
- Menor frecuencia de infecciones respiratorias.
- Mejora de la atención y el estado emocional.
¿Qué dice la ciencia?
- Un estudio observacional con más de 2000 niños encontró una alta tasa de satisfacción parental tras el cuidado quiropráctico.
- Revisión de casos clínicos muestra mejoras en patrones de sueño, conducta y movilidad tras ajustes vertebrales.
- Investigaciones recientes señalan cambios positivos en el sistema nervioso autónomo tras el cuidado quiropráctico pediátrico.
La quiropráctica como parte de un enfoque integral de salud infantil
El cuidado quiropráctico no sustituye al pediatra ni a otros profesionales sanitarios. Es un complemento que trabaja desde la prevención y la optimización de la función corporal.
Un niño con un sistema nervioso funcionando de forma libre y sin interferencias:
- Se adapta mejor a los retos físicos y emocionales.
- Tiene mayores probabilidades de un desarrollo motor y neurológico equilibrado.
- Fortalece sus bases para una vida adulta más saludable.
¿Qué padres suelen acudir al quiropráctico?
- Padres que buscan enfoques naturales y preventivos.
- Familias que priorizan el bienestar integral.
- Niños deportistas que necesitan optimizar su rendimiento y recuperación.
- Padres que han experimentado personalmente los beneficios del cuidado quiropráctico.
Conclusión
La infancia es una etapa de cambios vertiginosos en el cuerpo y el sistema nervioso. Cuidar de la columna vertebral desde los primeros años es una inversión en salud futura.
La quiropráctica en niños ofrece una herramienta segura, eficaz y respetuosa para acompañar a los niños en su crecimiento y adaptación al mundo.
Consulta con un quiropráctico especializado en pediatría para valorar el estado de salud neuromusculoesquelética de tu hijo y apoyarlo en su camino hacia una vida saludable.
Referencias
- Alcantara J, Ohm J, Kunz D. The safety and effectiveness of pediatric chiropractic: a survey of chiropractors and parents in a practice-based research network. Explore (NY). 2009;5(5):290-295.
- Haavik H, Murphy B. Subluxation patterns and nervous system function in children. J Clin Chiropr Pediatr. 2008;13(1):549-556.
- Hewitt EG. Chiropractic care for children: a review of the literature. J Manipulative Physiol Ther. 1999;22(9):628-642.
- Todd AJ, Carroll MT, Robinson A, Mitchell EKL. Adverse events due to chiropractic and other manual therapies for infants and children: a review of the literature. J Manipulative Physiol Ther. 2015;38(9):699-712.
- Miller JE, Phillips HL. Long-term follow-up of infants treated with chiropractic care for infantile colic. J Manipulative Physiol Ther. 2009;32(8):635-639.
- Alcantara J, Ohm J, Kunz D. Safety and effectiveness of pediatric chiropractic: a survey of chiropractors and parents. Explore (NY). 2009;5(5):290-295.
- Fallon J. The role of the chiropractor in the care of children. J Clin Chiropr Pediatr. 2000;5(1):284-285.
- Wiles MR, Moir HJ, Haavik H. The effects of chiropractic care on sensorimotor integration and motor function in children with subclinical spinal dysfunction. Frontiers in Integrative Neuroscience. 2022;16:818529.
📞 Llámanos al: 910 555 963 – 655 918 352
📩 Escríbenos a: hola@sanaquiropractica.com
📍 Ven a visitarnos en: Plaza de Francisco Morano nº3 CP 28005 Madrid
💬 Te escuchamos, te cuidamos, y te acompañamos hacia una salud más plena.