Cuando pensamos en salud emocional, solemos enfocarnos en la mente: pensamientos, creencias, estrés, ansiedad. Pero, ¿qué papel juega el cuerpo —y en particular la postura— en todo esto? Cada vez más investigaciones confirman una relación bidireccional entre cómo nos sentimos y cómo nos colocamos físicamente en el espacio. En este artículo exploramos cómo tu postura puede influir en tu estado emocional, cómo identificar señales de desequilibrio y qué puede aportar los ajustes quiroprácticos en este proceso de reconexión cuerpo-mente.
La conexión entre cuerpo y mente: ¿por qué es relevante?
La postura corporal no es solo una cuestión de estética. Es una expresión física del estado interno: emocional, neurológico y fisiológico. Y viceversa: la forma en que colocamos nuestra cabeza, columna, hombros o pelvis también afecta el funcionamiento del sistema nervioso, del sistema hormonal y del equilibrio emocional.
Esta conexión se da principalmente a través de:
- El sistema nervioso autónomo (que regula la respuesta al estrés).
- Las hormonas del estado de ánimo (como la serotonina o el cortisol).
- Los mecanorreceptores musculares y articulares (que influyen en la actividad cerebral).
¿Qué nos dice la ciencia sobre postura y emociones?
🔹 Estudios en neurociencia
Posturas encorvadas, cabeza adelantada y hombros caídos se asocian a un aumento de cortisol (hormona del estrés), mayor autocrítica y menor autoestima.
🔹 Psicología postural
Se ha demostrado que adoptar posturas erguidas durante unos minutos puede mejorar el estado de ánimo, la claridad mental y la seguridad personal.
🔹 Integración sensoriomotora
La postura influye en cómo el cerebro interpreta el entorno. Cambiar la postura puede cambiar la percepción de amenaza o seguridad, afectando emociones como miedo, vergüenza o motivación.
¿Cómo afecta una mala postura al estado emocional?
- Reduce la capacidad respiratoria
Una postura colapsada restringe el movimiento del diafragma y la caja torácica. Esto genera una respiración superficial que alimenta el sistema de alerta. - Sobreestimula el sistema simpático
Una columna desalineada, especialmente a nivel cervical y torácico, puede activar de forma crónica la respuesta de lucha o huida. - Disminuye la propiocepción
Cuando hay rigidez o bloqueo articular, se reduce la entrada de estímulos positivos al cerebro, lo que puede impactar en la percepción emocional. - Contribuye al círculo estrés–dolor
Una mala postura genera tensión muscular, lo que puede provocar dolor. Y el dolor, a su vez, afecta el estado de ánimo, el sueño y la calidad de vida.
Señales de que tu postura está afectando tu bienestar
- Sientes el pecho cerrado o la respiración corta.
- Te cuesta mantenerte erguido sin esfuerzo.
- Tienes dolor o rigidez frecuente en cuello, espalda o zona lumbar.
- Experimentas fatiga mental o falta de motivación.
- Tu lenguaje corporal refleja inseguridad o desconexión.
Si te identificas con varias de estas señales, es posible que tu cuerpo esté expresando emocionalmente una desregulación física.
¿Qué puede hacer la quiropráctica?
La quiropráctica se especializa en el cuidado del sistema nervioso a través de la columna vertebral. Una columna alineada y móvil favorece la comunicación entre cuerpo y cerebro, lo que influye directamente en:
- La percepción emocional.
- La respuesta al estrés.
- La sensación de conexión corporal y autoconfianza.
- La capacidad de adaptación al entorno.
Beneficios comunes tras iniciar el cuidado quiropráctico:
- Menor tensión muscular.
- Mayor claridad mental.
- Sensación de “ligereza” o expansión en el pecho.
- Mejora en la calidad del sueño.
- Mayor energía y motivación diaria.
No se trata de “curar emociones”, sino de liberar interferencias físicas que impactan en el bienestar emocional.
En Sana Centro Quiropráctico
En Sana, trabajamos desde un enfoque que respeta la relación entre cuerpo, mente y entorno. Cuando evaluamos a un paciente, no solo observamos su estructura, sino también su estado adaptativo general, su respiración, tono muscular y carga emocional acumulada.
A través de ajustes específicos y técnicas suaves, ayudamos a restaurar el equilibrio neurológico y la percepción corporal. Esto permite a muchas personas recuperar no solo movilidad, sino también claridad emocional, vitalidad y conexión con su propio cuerpo.
En Madrid, donde el ritmo urbano a menudo nos desconecta de nosotros mismos, el cuidado quiropráctico puede ser una herramienta valiosa para reconectar con tu eje físico y emocional.
¿Qué puedes hacer tú para mejorar tu postura emocional?
- Practica la conciencia corporal: observa tu postura durante el día sin juzgar.
- Haz pausas activas si trabajas sentado.
- Respira profundo al menos 3 veces cada hora.
- Usa afirmaciones positivas junto a una postura erguida.
- Realiza actividad física regular que involucre el tronco (pilates, natación, yoga, caminata).
- Consulta con un quiropráctico si notas rigidez, dolor o fatiga postural persistente.
Conclusión
Tu cuerpo y tu mente no están separados: se influyen mutuamente en cada momento. Una postura cerrada o desequilibrada puede limitar tu respiración, activar el estrés y afectar cómo te sientes contigo mismo y con los demás.
La buena noticia es que este círculo también se puede revertir. Cuidar tu columna y mejorar tu alineación corporal puede ayudarte a recuperar bienestar emocional, claridad y confianza.
En Sana Centro Quiropráctico en Madrid, estaremos encantados de ayudarte a reconectar con tu cuerpo desde la raíz, y acompañarte hacia una salud más integral, natural y sostenible.
Referencias
- Peper E, Lin IM, Harvey R. Increase strength and mood with posture. Biofeedback. 2017;45(2):36–41.
- Nair S, Sagar M. The relationship between posture and emotion. Psychol Today. 2020.
- Carney DR, Cuddy AJ, Yap AJ. Power posing affects neuroendocrine levels and risk tolerance. Psychol Sci. 2010;21(10):1363–1368.
- Haavik H, Murphy B. The role of spinal manipulation in addressing disordered sensorimotor integration. J Electromyogr Kinesiol. 2012;22(5):768–776.
- Lelic D, Niazi IK, et al. Neural plasticity in the cerebellum following spinal manipulation. J Neurosci. 2016;36(16):5365–5372.
- Holt K, Russell D. Effects of chiropractic care on autonomic balance and subjective wellbeing. J Chiropr Educ. 2010;24(1):33–35.
Este contenido tiene fines informativos y no sustituye el diagnóstico ni el tratamiento médico. Consulta siempre con un profesional sanitario.
📞 Llámanos al: 910 555 963 – 655 918 352
📩 Escríbenos a: hola@sanaquiropractica.com
📍 Ven a visitarnos en: Plaza de Francisco Morano nº3 CP 28005 Madrid
💬 Te escuchamos, te cuidamos, y te acompañamos hacia una salud más plena.
👉 Otros artículos de interés:
Dolor de espalda en Madrid: causas, mitos y soluciones naturales