Pasar muchas horas sentado frente al ordenador, en el coche o en el sofá se ha convertido en una rutina diaria para millones de personas. Sin embargo, ese hábito aparentemente inofensivo suele venir acompañado de una molestia que se ha normalizado: el dolor de espalda. Pero, ¿por qué ocurre esto? Y, lo que es más importante, ¿qué se puede hacer al respecto? En este artículo, exploramos las causas del dolor de espalda relacionado con estar sentado mucho tiempo, cómo afecta a tu cuerpo y qué soluciones propone la quiropráctica.
El cuerpo humano no está diseñado para estar sentado
Nuestro cuerpo está hecho para el movimiento. Evolutivamente, hemos sido caminantes, cazadores y recolectores. Pasar ocho o más horas al día en una silla es una condición moderna que genera desequilibrios importantes en el sistema musculoesquelético y neurológico.
Lo que pasa en tu columna cuando te sientas
Cuando te sientas durante mucho tiempo:
- Los discos intervertebrales de la columna lumbar sufren una mayor presión que al estar de pie.
- Los músculos isquiotibiales y el psoas se acortan, generando tensión en la pelvis.
- La curva natural lumbar (lordosis) tiende a aplanarse, forzando una postura inadecuada.
- El cuello y los hombros tienden a adelantarse, creando tensión en la zona cervical.
Esto puede traducirse en dolores localizados, rigidez, falta de movilidad y, a largo plazo, alteraciones funcionales del sistema nervioso.
Factores que agravan el dolor de espalda al estar sentado
1. Mala ergonomía
No contar con una silla adecuada, trabajar sin apoyo lumbar o mantener la pantalla a una altura incorrecta aumenta la carga sobre la columna.
2. Inactividad prolongada
Incluso con una buena postura, permanecer quieto durante horas disminuye la circulación y el aporte de nutrientes a los discos vertebrales.
3. Estrés y tensión emocional
El estrés también juega un papel clave. Puede aumentar la tensión muscular, especialmente en la zona cervical y lumbar.
El papel de la quiropráctica en el alivio y prevención
La quiropráctica se centra en el cuidado del sistema neuromusculoesquelético, especialmente la columna vertebral. Su objetivo es mejorar la función del sistema nervioso, restaurar el equilibrio postural y reducir la interferencia nerviosa causada por disfunciones articulares.
Mediante técnicas específicas y seguras, el quiropráctico realiza ajustes vertebrales que pueden:
- Restaurar la movilidad en zonas bloqueadas.
- Reducir la tensión muscular reflejada.
- Mejorar la comunicación entre el cerebro y el cuerpo.
Mejora de la postura
El cuidado quiropráctico también ayuda a entrenar el cuerpo para recuperar su alineación natural, lo que reduce el estrés mecánico acumulado por horas de sedentarismo.
Consejos prácticos para aliviar el dolor de espalda si trabajas sentado
Aunque el cuidado quiropráctico puede ser muy beneficioso, hay hábitos diarios que pueden marcar una gran diferencia:
1. Levántate cada 30-40 minutos
Caminar aunque sea un minuto ayuda a reactivar la circulación y alivia la presión sobre los discos vertebrales.
2. Estira suavemente
Estiramientos de cuello, hombros, espalda baja y caderas pueden reducir la tensión acumulada.
3. Revisa tu espacio de trabajo
Ajusta la altura de la pantalla, usa apoyo lumbar y mantén los pies apoyados. La ergonomía importa.
4. Fortalece tu zona media
Ejercicios para abdomen y espalda baja ayudan a estabilizar la columna y prevenir el dolor.
¿Cuándo consultar con un quiropráctico?
Debes plantearte visitar un quiropráctico si:
- El dolor persiste o se intensifica.
- Sientes rigidez al levantarte por la mañana o tras periodos prolongados sentado.
- Experimentas molestias que irradian a glúteos o piernas.
- Notas cambios en tu postura o movilidad.
Un quiropráctico puede realizar una evaluación exhaustiva de tu columna, analizar tu postura, movilidad y función neurológica, y ofrecerte un plan de cuidado adaptado a tu situación.
Conclusión
El dolor de espalda relacionado con estar mucho tiempo sentado no debe considerarse «normal». Es una señal de que algo no está funcionando bien en tu cuerpo. Con pequeños cambios en tu rutina y el apoyo de un profesional quiropráctico, puedes aliviar ese malestar y prevenir complicaciones a largo plazo.
Consulta con nuestro centro quiropráctico especializado para descubrir cómo mejorar tu salud postural y recuperar el bienestar que tu cuerpo necesita.
Referencias
- McGill SM. Low back stability: from formal description to issues for performance and rehabilitation. Exercise and Sport Sciences Reviews. 2001;29(1):26-31.
- Adams MA, Dolan P. Time-dependent changes in the lumbar spine’s resistance to bending. Clinical Biomechanics. 1996;11(4):194-200.
- Passatore M, Roatta S. Influence of sympathetic nervous system on sensorimotor function: implications in muscle pain. Muscle & Nerve. 2006;33(6):671-689.
- Journal of Chiropractic Medicine. Spinal Adjustments and Neurological Function. 2021.
- Behm DG, Drinkwater EJ, Willardson JM, Cowley PM. Canadian Society for Exercise Physiology position stand: the use of instability to train the core in athletic and nonathletic conditioning. Applied Physiology, Nutrition, and Metabolism. 2010;35(1):109-112.
Este contenido tiene fines informativos y no sustituye el diagnóstico ni el tratamiento médico. Consulta siempre con un profesional sanitario.
Otros artículos de interés:
El impacto del estrés en la columna vertebral: Cómo la quiropráctica puede ser tu mejor aliado
Puedes escribirnos sin ningún tipo de compromiso
👇Al correo 📩 : hola@sanaquiropractica.com
Llamadnos al 📲 : 655 918 352 – 910 555 963