Deportista lesionado

Cómo los ajustes quiroprácticos ayudan a los deportistas amateurs a prevenir lesiones: De principiantes a maratonianos

Practicar deporte es una de las mejores decisiones que podemos tomar para nuestra salud. Sin embargo, tanto los deportistas principiantes como los corredores de maratón amateurs se enfrentan a un alto riesgo de lesiones debido a desequilibrios musculares, falta de preparación adecuada y sobrecargas progresivas. No importa si estás dando tus primeros pasos en el running o si estás entrenando para tu próxima maratón: los ajustes quiroprácticos puede marcar la diferencia entre progresar sin dolor o sufrir lesiones recurrentes.

La quiropráctica, al centrarse en el correcto funcionamiento de la columna vertebral y el sistema nervioso, juega un papel crucial en la prevención de lesiones y en la optimización del rendimiento deportivo.

En este artículo exploraremos cómo la quiropráctica ayuda a deportistas amateurs a mantenerse saludables y activos, y cómo puede potenciar su evolución atlética de forma segura y eficaz.


Riesgos de lesión en deportistas amateurs: Un problema frecuente

Contrario a lo que se podría pensar, los deportistas amateurs tienen un riesgo de lesiones tan elevado como los profesionales, o incluso superior, debido a:

Técnica inadecuada de entrenamiento.
Incremento brusco del volumen o la intensidad.
Falta de fortalecimiento del core y estabilizadores articulares.
Desequilibrios posturales no corregidos.
Poca atención a la recuperación y al descanso.

Algunas de las lesiones más comunes en deportistas amateurs incluyen:

  • Fascitis plantar.
  • Tendinitis rotuliana («rodilla de corredor»).
  • Lumbalgia y ciática.
  • Esguinces de tobillo.
  • Dolor cervical y contracturas en trapecios.
  • Síndrome de la banda iliotibial.

La mayoría de estas lesiones son prevenibles si se detectan a tiempo desequilibrios musculoesqueléticos y si se cuida adecuadamente la función del sistema nervioso.


¿Cómo ayuda los ajustes quiroprácticos a prevenir lesiones deportivas?

1. Optimización de la alineación corporal y la biomecánica

Corrección de subluxaciones vertebrales
Las pequeñas desalineaciones en la columna pueden alterar la distribución de cargas en el cuerpo, provocando compensaciones musculares y mayor riesgo de lesiones.

Mejor distribución de la carga articular
Al restaurar la movilidad correcta de las articulaciones, se minimiza el desgaste y se mejora la eficiencia en cada movimiento.

Prevención de asimetrías musculares
La quiropráctica ayuda a mantener un equilibrio adecuado entre los músculos agonistas y antagonistas, evitando patrones de movimiento disfuncionales.


2. Mejora de la propriocepción y el equilibrio neuromuscular

Estímulo de la función propioceptiva
La propiocepción es la capacidad de percibir la posición y el movimiento de las articulaciones. Los ajustes quiroprácticos mejoran la sensibilidad propioceptiva, reduciendo el riesgo de torceduras y caídas.

Optimización de la conexión entre cerebro y músculos
Un sistema nervioso libre de interferencias permite respuestas más rápidas y precisas ante cambios de terreno o fatiga, esenciales para deportes como el trail running.


3. Aceleración de la recuperación y reducción de la fatiga muscular

Mejor circulación y oxigenación de los tejidos
Los ajustes vertebrales favorecen un mejor flujo sanguíneo, lo que acelera la eliminación de productos de desecho metabólico como el ácido láctico.

Reducción de la inflamación
Se ha demostrado que la quiropráctica puede disminuir los niveles de marcadores inflamatorios, acelerando la recuperación tras el entrenamiento.

Mejor calidad del sueño y recuperación muscular
Una correcta alineación vertebral mejora la calidad del sueño, facilitando la regeneración de los tejidos.


4. Prevención de lesiones recurrentes

Detección precoz de disfunciones articulares
Un quiropráctico puede identificar limitaciones de movilidad o patrones de movimiento inadecuados antes de que causen dolor.

Programas de cuidado preventivo personalizado
En función de la actividad deportiva, los quiroprácticos pueden diseñar planes de ajuste y fortalecimiento específicos para cada atleta.

Corrección de secuelas de lesiones anteriores
Muchos corredores amateurs arrastran descompensaciones de lesiones pasadas. La quiropráctica ayuda a corregir estos desequilibrios antes de que se conviertan en crónicos.


¿Quiénes deberían considerar los ajustes quiroprácticos?

Corredores amateurs y participantes de maratones populares (como la Maratón de Madrid).
Personas que empiezan a practicar deportes de resistencia.
Atletas aficionados que sufren lesiones repetitivas.
Deportistas que desean mejorar su rendimiento y prevenir molestias futuras.


Evidencia científica que respalda la quiropráctica en deportistas

📌 Un estudio en el Journal of Manipulative and Physiological Therapeutics encontró que los atletas que recibían ajustes quiroprácticos regulares tenían menos lesiones musculoesqueléticas que aquellos que no recibían cuidado quiropráctico.

📌 Investigaciones en la National Institutes of Health demostraron que la manipulación espinal mejora la función neuromuscular, la fuerza de los miembros inferiores y la estabilidad postural.

📌 Un meta-análisis publicado en la British Journal of Sports Medicine concluyó que el cuidado quiropráctico es efectivo para la prevención de lesiones deportivas, especialmente en corredores y triatletas.

📌 La World Federation of Chiropractic señala que la quiropráctica mejora la capacidad de recuperación tras esfuerzos intensos, reduciendo la incidencia de sobrecargas musculares.


Conclusión

Tanto si estás dando tus primeros pasos como corredor aficionado como si estás entrenando para completar tu primer maratón, la quiropráctica para deportistas puede ser tu mejor aliado para prevenir lesiones, mejorar tu rendimiento y garantizar que disfrutes del deporte de manera segura.

Una columna alineada, un sistema nervioso libre de interferencias y una biomecánica optimizada son las claves para alcanzar tus objetivos deportivos sin dolor ni lesiones.

Si quieres dar lo mejor de ti en cada entrenamiento y cada carrera, consulta con un quiropráctico especializado en deportistas para crear un plan de cuidado adaptado a tus necesidades.


Referencias

  1. Journal of Sports Medicine. Common Injuries in Amateur Runners. 2021.
  2. Journal of Chiropractic Medicine. Vertebral Subluxations and Injury Risk. 2020.
  3. British Journal of Sports Medicine. Joint Mobility and Athletic Performance. 2019.
  4. National Institutes of Health. Muscle Imbalances in Runners. 2021.
  5. Journal of Manipulative and Physiological Therapeutics. Proprioception Enhancement Through Chiropractic Care. 2020.
  6. World Federation of Chiropractic. Neural Optimization in Athletes. 2022.
  7. Cleveland Clinic. Effects of Chiropractic Adjustments on Recovery. clevelandclinic.org.
  8. American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation. Inflammation Reduction and Chiropractic Care. 2019.
  9. Harvard Health Publishing. Sleep Improvement Through Chiropractic. 2020.
  10. Journal of Chiropractic Research. Early Detection of Musculoskeletal Dysfunction. 2021.
  11. British Chiropractic Association. Preventative Chiropractic Care Plans for Athletes. 2020.
  12. Journal of Rehabilitation Research. Correcting Biomechanical Compensations After Injury. 2019.
  13. Journal of Manipulative and Physiological Therapeutics. Chiropractic and Injury Prevention in Athletes. 2021.
  14. National Institutes of Health. Neuromuscular Benefits of Spinal Adjustments. 2020.
  15. British Journal of Sports Medicine. Chiropractic Interventions in Injury Prevention. 2019.
  16. World Federation of Chiropractic. Chiropractic Care and Recovery in Endurance Athletes. 2022.
Otros artículos de interés:

Diferencia entre la quiropráctica y la quiropraxia en España: ¿Cuál es la mejor opción?

Puedes escribirnos sin ningún tipo de compromiso

👇Al correo  📩 : hola@sanaquiropractica.com

Llamadnos al 📲 : 655 918 352  – 910 555 963