El sistema nervioso es el gran coordinador del cuerpo humano. Controla desde funciones básicas como la respiración o el ritmo cardíaco, hasta complejos procesos cognitivos como el sueño, la concentración o el estado de ánimo. Sin embargo, muchas personas viven con desequilibrios neurológicos sin saberlo, porque los síntomas suelen ser silenciosos, progresivos o se confunden con el estrés y el cansancio cotidiano.
En este artículo te mostramos cinco señales comunes que pueden indicar que tu sistema nervioso no está funcionando de forma óptima, y cómo la quiropráctica puede ayudarte a restaurar ese equilibrio.
¿Qué es el sistema nervioso y por qué es tan importante?
El sistema nervioso se divide en dos grandes partes:
- Sistema Nervioso Central (SNC): cerebro y médula espinal.
- Sistema Nervioso Periférico (SNP): red de nervios que conecta el SNC con todo el cuerpo.
Su función principal es recibir, procesar y coordinar información para que el cuerpo actúe, se adapte y mantenga el equilibrio interno. También regula funciones automáticas a través del sistema nervioso autónomo, que se subdivide en:
- Simpático: activa respuestas ante el estrés.
- Parasimpático: promueve la reparación, digestión, descanso y equilibrio.
Cuando hay interferencias en este sistema —como disfunciones articulares en la columna vertebral— el cuerpo puede verse comprometido en múltiples niveles.
🔎 Señal 1: Cansancio constante sin causa aparente
Si te sientes cansado incluso después de dormir bien o descansar lo suficiente, es posible que tu sistema nervioso esté funcionando en un estado de sobrecarga o hiperactividad simpática. Esto agota las reservas energéticas y altera el ritmo circadiano. En muchos casos, la causa no es falta de sueño, sino una regulación deficiente entre las fases de actividad y recuperación.
🔎 Señal 2: Dificultades de concentración y niebla mental
El sistema nervioso también es responsable de procesar información, regular la atención y coordinar la memoria. Cuando hay interferencias, puedes notar:
- Lentitud mental.
- Dificultad para mantener el enfoque.
- Sensación de estar “desconectado”.
Esto puede deberse a una disminución en la eficiencia de la comunicación entre cerebro y cuerpo, especialmente si la columna cervical está implicada.
🔎 Señal 3: Tensión muscular persistente o contracturas repetidas
Aunque muchas veces se asocia a malas posturas, la tensión muscular crónica puede ser un reflejo de alteraciones neurológicas. El sistema nervioso regula el tono muscular y la respuesta al estrés.
Cuando hay una subluxación vertebral, puede producirse:
- Hipertono muscular en cuello, hombros o espalda.
- Dolores que van y vienen sin causa clara.
- Asimetrías visibles en la postura o en la forma de caminar.
🔎 Señal 4: Cambios en la digestión, sueño o ritmo cardíaco
El sistema nervioso autónomo regula funciones viscerales como:
- La digestión: estreñimiento, gases, digestiones lentas.
- El sueño: dificultad para dormir o despertarse con frecuencia.
- El corazón: palpitaciones, ritmo irregular sin causa estructural.
Estos síntomas pueden indicar que el equilibrio simpático/parasimpático está alterado, y que el cuerpo no logra entrar en modo recuperación con facilidad.
🔎 Señal 5: Dolores de cabeza, hormigueos o alteraciones sensoriales
Síntomas como:
- Dolores de cabeza recurrentes.
- Mareos o sensación de inestabilidad.
- Hormigueos en brazos o piernas.
- Hipersensibilidad a estímulos.
Pueden indicar irritación neurológica causada por compresión, tensión o bloqueo articular en la columna. Estos síntomas, si bien no siempre son graves, pueden ser señales tempranas de disfunción neurológica que vale la pena explorar.
¿Qué puede hacer la quiropráctica por tu sistema nervioso?
La quiropráctica no trata síntomas, sino que optimiza el funcionamiento del sistema nervioso mediante el cuidado específico de la columna vertebral.
Esto se logra mediante:
- Evaluación postural, neurológica y funcional.
- Identificación de subluxaciones vertebrales que alteran la transmisión de señales.
- Ajustes específicos que restauran la movilidad articular y la comunicación neurológica.
- Seguimiento y educación para un cambio duradero.
Diversos estudios han demostrado que los ajustes quiroprácticos pueden:
- Modificar patrones de activación cerebral.
- Mejorar la variabilidad del ritmo cardíaco (HRV), un marcador de equilibrio autonómico.
Aumentar la plasticidad del sistema nervioso.
En Sana Centro Quiropráctico
En Sana Quiropráctica, creemos que la salud no es solo la ausencia de dolor, sino el correcto funcionamiento del sistema que regula todas las funciones del cuerpo: el sistema nervioso.
Por eso realizamos evaluaciones clínicas completas, donde valoramos no solo la estructura, sino también el estado neurológico, postural y funcional de cada persona. Nuestros planes de cuidado están orientados a restaurar la función desde la base, y ayudar al cuerpo a adaptarse mejor a los retos físicos, emocionales y ambientales.
Muchos de nuestros pacientes nos dicen que, después de iniciar el cuidado quiropráctico, no solo mejoran sus molestias, sino también su energía, concentración, sueño y bienestar general.
¿Cuándo deberías consultar a un quiropráctico?
Es recomendable acudir a un quiropráctico si:
- Tienes alguna de las señales mencionadas.
- Sientes que tu cuerpo no “responde” como antes.
- Estás en una etapa de estrés, cambios hormonales o baja vitalidad.
- Deseas mejorar tu salud desde un enfoque preventivo, no solo sintomático.
Conclusión
El sistema nervioso es el motor silencioso de tu salud. Cuando no funciona correctamente, los síntomas pueden ser difusos, acumulativos y confundirse con el “estrés de siempre”.
Prestar atención a estas señales es el primer paso para prevenir problemas mayores y mejorar tu calidad de vida. La quiropráctica te ofrece una vía clínica, segura y basada en ciencia para reconectar con tu cuerpo y restablecer el equilibrio interno.
En Sana Centro Quiropráctico estaremos encantados de acompañarte en ese proceso.
Referencias
- Kent C. Models of vertebral subluxation: a review. J Vertebral Subluxation Res. 1996;1(1):11–22.
- McEwen BS. Stress and the individual: mechanisms leading to disease. Arch Intern Med. 1993;153(18):2093–2101.
- Lelic D, et al. Neural plasticity in the cerebellum following spinal manipulation. J Neurosci. 2016;36(16):5365–5372.
- Haavik H, Murphy B. Spinal manipulation alters sensorimotor integration. J Electromyogr Kinesiol. 2012;22(5):768–776.
- Holt K, Russell D. Effects of chiropractic care on HRV and parasympathetic function. J Chiropr Educ. 2010;24(1):33–34.
- Vernon H, et al. The effectiveness of chiropractic manipulation for cervicogenic headache: a systematic review. JMPT. 2007;30(7):505–515.
- Madrid College of Chiropractic. Clinical rationale and research base of chiropractic. 2023.
- Haavik-Taylor H, Murphy B. Changes in cortical and brainstem sensory processing after spinal manipulation. Clin Neurophysiol. 2007;118(2):391–402.
Este contenido tiene fines informativos y no sustituye el diagnóstico ni el tratamiento médico. Consulta siempre con un profesional sanitario.
📞 Llámanos al: 910 555 963 – 655 918 352
📩 Escríbenos a: hola@sanaquiropractica.com
📍 Ven a visitarnos en: Plaza de Francisco Morano nº3 CP 28005 Madrid
💬 Te escuchamos, te cuidamos, y te acompañamos hacia una salud más plena.
👉 Otros artículos de interés:
Columna vertebral y sistema inmunitario: ¿qué relación existe?