Qué hace un quiropráctico

Descubre la verdad sobre la quiropráctica: funciones y mitos aclarados

“¿Un quiropráctico te coloca los huesos?” “¿Es lo mismo que un fisioterapeuta?” “¿Te crujen la espalda y ya?” Estas son algunas de las frases que siguen rondando en torno a la quiropráctica, una profesión sanitaria con más de 125 años de historia… y aún muchas ideas erróneas.

En este artículo vamos a explicarte de forma clara, rigurosa y sin tecnicismos innecesarios qué hace realmente un quiropráctico, en qué se basa su trabajo, cómo se diferencia de otras profesiones sanitarias y qué puedes esperar si acudes a una clínica como Sana.

¿Qué es un quiropráctico?

Un quiropráctico es un profesional sanitario que se especializa en el diagnóstico, tratamiento y prevención de disfunciones del sistema musculoesquelético, con especial atención a la columna vertebral y su impacto sobre el sistema nervioso.

Su herramienta principal es el ajuste quiropráctico, una técnica manual o instrumental específica, segura y adaptada al estado del paciente. Pero su trabajo no se limita al «crujido»: incluye una evaluación clínica completa, seguimiento funcional y orientación personalizada para mejorar la calidad de vida.

¿Cuál es el objetivo de la quiropráctica?

El objetivo no es “colocar huesos”, ni simplemente quitar el dolor. La finalidad es:

  • Restaurar la movilidad y función de la columna vertebral.
  • Eliminar interferencias en el sistema nervioso.
  • Favorecer la capacidad del cuerpo para autorregularse, adaptarse y recuperarse.

Cuando la columna no se mueve bien, puede producir lo que se denomina subluxación vertebral: una disfunción articular que altera la señal entre cerebro y cuerpo. El ajuste busca resolver esa interferencia de forma específica.

¿Qué hace un quiropráctico en la práctica?

1. Evaluación clínica completa

Incluye historia médica, análisis postural, pruebas neurológicas, exploración articular, tests funcionales y, si es necesario, revisión de estudios por imagen (radiografías, RMN, etc.).

2. Identificación de subluxaciones

El quiropráctico detecta qué vértebras presentan disfunción (movilidad alterada, tensión neurológica, desequilibrio muscular).

3. Ajuste quiropráctico

Técnica precisa, segura y adaptada a cada paciente. No se aplica por rutina, sino tras valoración clínica y con un objetivo concreto.

4. Educación y seguimiento

Explica qué ocurre en tu cuerpo, propone ejercicios, cambios posturales y estrategias para mantener el resultado.

Mitos frecuentes sobre la quiropráctica

“Solo sirve para el dolor de espalda”

Falso. Aunque es una de las razones más comunes de consulta, la quiropráctica afecta al sistema nervioso, por lo que también influye en el equilibrio general, el sueño, la energía, la digestión o la concentración.

“El quiropráctico te coloca las vértebras en su sitio”

No. Las vértebras no se “salen”. Lo que se corrige es una disfunción del movimiento articular que afecta la función nerviosa y muscular, sin desplazamientos óseos visibles.

“Es peligroso porque crujen los huesos”

El sonido (cavitación) no implica daño. Se trata de una liberación de gases dentro de la articulación. Además, no todas las técnicas generan crujido, y muchas personas se ajustan sin oír ningún sonido.

¿En qué se diferencia de un fisioterapeuta u osteópata?

QuiroprácticoFisioterapeutaOsteópata
Enfocado en columna y sistema nerviosoEnfocado en tejidos blandos y rehabilitación funcionalEnfoque global con base en movilidad y circulación
Ajustes vertebrales específicosMasoterapia, ejercicio terapéutico, electroterapiaManipulaciones y movilizaciones
Formación universitaria específica (5–6 años)Grado en Fisioterapia (4 años)Título adicional, no siempre universitario
Trabaja desde la neurología funcionalTrabaja desde la biomecánica y fisiología del movimientoTrabaja desde un enfoque holístico estructural

Todas las profesiones son complementarias, pero la quiropráctica se distingue por su precisión neurológica y su enfoque clínico en el sistema nervioso.

¿Qué puede ayudarte a mejorar un quiropráctico?

  • Dolores cervicales, dorsales y lumbares.
  • Migrañas y cefaleas tensionales.
  • Mareos de origen cervical.
  • Ciática o irradiaciones nerviosas.
  • Disfunciones posturales.
  • Tensión muscular crónica.
  • Problemas en el sueño, fatiga o sensación de estar “desconectado”.

También se utiliza de forma preventiva, en personas sin dolor que desean cuidar su sistema nervioso y su postura para vivir con mayor energía y equilibrio.

En Sana Centro Quiropráctico

En nuestro centro quiropráctico Sana, trabajamos con un enfoque clínico, cercano y personalizado. Cada persona que entra en nuestra consulta recibe una evaluación completa, un plan adaptado a su cuerpo y a sus objetivos, y una atención continuada orientada a mejorar la función, no solo los síntomas.

Creemos que la salud no consiste en esperar a que algo falle, sino en darle al cuerpo las condiciones necesarias para funcionar al 100%.

¿Cómo saber si necesitas un quiropráctico?

Consulta con un quiropráctico si:

  • Tienes dolor recurrente o rigidez que no mejora.
  • Sientes que tu cuerpo está desalineado o limitado.
  • Estás bajo mucho estrés físico, emocional o mental.
  • Quieres mejorar tu postura, tu energía o tu equilibrio general.
  • Simplemente quieres una evaluación preventiva para cuidar tu columna.

Conclusión

El quiropráctico es mucho más que alguien que “cruje la espalda”. Es un profesional que trabaja con la estructura más importante del cuerpo: la columna vertebral y el sistema nervioso.

Su labor es ayudarte a recuperar el equilibrio desde la raíz, sin fármacos ni tratamientos invasivos, y acompañarte a construir una salud sólida y duradera. En Sana Centro Quiropráctico, estaremos encantados de explicarte cómo funciona tu cuerpo y ayudarte a sacar lo mejor de él.


Referencias

  1. World Federation of Chiropractic. Chiropractic Scope and Education. 2021.
  2. Kent C. Models of vertebral subluxation: a review. J Vertebral Subluxation Res. 1996;1(1):11–22.
  3. Haavik H, Murphy B. The role of spinal manipulation in addressing disordered sensorimotor integration and motor control. J Electromyogr Kinesiol. 2012;22(5):768–776.

Este contenido tiene fines informativos y no sustituye el diagnóstico ni el tratamiento médico. Consulta siempre con un profesional sanitario.

📞 Llámanos al: 910 555 963 – 655 918 352
📩 Escríbenos a: hola@sanaquiropractica.com
📍 Ven a visitarnos en: Plaza de Francisco Morano nº3 CP 28005 Madrid

💬 Te escuchamos, te cuidamos, y te acompañamos hacia una salud más plena.

👉 Otros artículos de interés:

¿La quiropráctica sirve para prevenir o solo cuando hay dolor?