quiropráctica o fisioterapia

Diferencia entre fisioterapia y quiropráctica: ¿qué opción es mejor para ti?

En la búsqueda de soluciones para aliviar el dolor, mejorar el movimiento o prevenir lesiones, muchas personas se encuentran ante una duda frecuente: ¿es mejor acudir a un fisioterapeuta o a un quiropráctico? Aunque ambas disciplinas trabajan con el cuerpo y el movimiento, sus enfoques, formación y objetivos presentan diferencias clave que merece la pena conocer.

Este artículo ofrece una explicación clara, basada en evidencia científica, para ayudarte a entender qué hace un fisioterapeuta, qué hace un quiropráctico y cuándo es recomendable acudir a uno u otro. Si vives en Madrid o cerca de una clínica Sana, esta información puede ayudarte a tomar decisiones más informadas sobre tu salud.

¿Qué es la fisioterapia?

La fisioterapia es una disciplina sanitaria reconocida oficialmente en España, orientada a prevenir, tratar y recuperar lesiones físicas mediante medios manuales, físicos (como calor, frío, ultrasonidos) y ejercicio terapéutico.

Formación del fisioterapeuta

Los fisioterapeutas en España cursan una carrera universitaria de 4 años con prácticas clínicas obligatorias, y están regulados por el Ministerio de Sanidad. Se les capacita para tratar una gran variedad de patologías musculoesqueléticas, neurológicas, respiratorias, etc.

Herramientas comunes en fisioterapia

  • Ejercicios terapéuticos personalizados.
  • Masoterapia y estiramientos.
  • Electroterapia, ultrasonido, punción seca.
  • Educación postural y prevención de recaídas.

El foco de la fisioterapia suele estar en la rehabilitación funcional, especialmente tras lesiones deportivas, cirugías o procesos dolorosos agudos o crónicos.

¿Qué es la quiropráctica?

La quiropráctica es una disciplina de salud centrada en el diagnóstico, tratamiento y prevención de los trastornos del sistema neuromusculoesquelético, especialmente de la columna vertebral, y su efecto sobre el sistema nervioso.

Formación del quiropráctico

En Europa, los quiroprácticos estudian un programa universitario específico de 5 a 6 años, con formación avanzada en anatomía, neurología, radiología y técnicas de ajuste vertebral. En España, aún no está regulada oficialmente como profesión sanitaria, pero los profesionales formados están inscritos en asociaciones reconocidas como la Asociación Española de Quiropráctica (AEQ).

Enfoque y técnicas

  • Ajustes quiroprácticos específicos de la columna y articulaciones.
  • Evaluación postural y neurológica.
  • Prevención de disfunciones nerviosas (subluxaciones).
  • Enfoque en el equilibrio del sistema nervioso y la autorregulación del cuerpo.

La quiropráctica pone énfasis en mejorar la función neurológica y optimizar la salud general a través del cuidado regular de la columna vertebral.

Diferencias clave entre fisioterapia y quiropráctica

AspectoFisioterapiaQuiropráctica
EnfoqueRecuperación funcionalFunción del sistema nervioso
Zona de trabajoTodo el cuerpo, músculos y articulacionesPrincipalmente columna vertebral
Técnicas principalesEjercicio terapéutico, masajes, electroterapiaAjustes específicos vertebrales
Objetivo finalAliviar el dolor y mejorar movilidadRestaurar la comunicación cerebro-cuerpo
Regulación en EspañaProfesión sanitaria reguladaNo regulada oficialmente, pero con asociaciones profesionales
Duración de la formación4 años universitarios5–6 años universitarios en Europa

¿Cuál elegir según tu caso?

No hay una única respuesta. Ambas disciplinas pueden ser complementarias y eficaces dependiendo del problema:

  • Si has sufrido una lesión deportiva reciente o necesitas recuperación tras una cirugía, la fisioterapia es ideal.
  • Si tienes molestias recurrentes de espalda, estrés, fatiga o problemas posturales, la quiropráctica puede ayudarte a mejorar la función del sistema nervioso y prevenir recaídas.

En casos de dolor crónico, muchos pacientes combinan ambas disciplinas con excelentes resultados.

¿Es seguro acudir a un quiropráctico?

Sí, siempre que acudas a un quiropráctico formado en universidades acreditadas y con experiencia clínica, el cuidado quiropráctico es seguro. Numerosos estudios respaldan su eficacia y perfil de seguridad en el manejo del dolor de cuello, lumbar, cefaleas y otros trastornos musculo-esqueléticos.

Conclusión

La fisioterapia y la quiropráctica no son rivales, sino dos enfoques complementarios para cuidar de tu cuerpo y tu bienestar. La elección depende de tus necesidades específicas, el tipo de dolencia y tus objetivos de salud.

En Sana Centro Quiropráctico, por ejemplo, trabajamos con un enfoque preventivo y neurológico, ayudando a nuestros pacientes a mejorar su calidad de vida desde la columna vertebral hacia el resto del cuerpo.

¿Tienes dudas sobre qué opción es mejor para ti? Un profesional cualificado puede orientarte de manera personalizada.


Referencias

  1. Fernández-de-las-Peñas C, Palomeque-del-Cerro L. Fundamentos de Fisioterapia. Elsevier; 2018.
  2. World Federation of Chiropractic. Definition of Chiropractic. [Internet]. 2021.
  3. Côté P, Wong JJ, Sutton D, et al. Management of neck pain and associated disorders: a clinical practice guideline. J Orthop Sports Phys Ther. 2017;47(7):A1–A83.
  4. Rubinstein SM, Terwee CB, Assendelft WJ, et al. Spinal manipulative therapy for acute low back pain. Cochrane Database Syst Rev. 2012;9:CD008880.

📞 Llámanos al: 910 555 963 – 655 918 352
📩 Escríbenos a: hola@sanaquiropractica.com

 Ven a visitarnos en:

📍Plaza de Francisco Morano nº3 CP 28005 Madrid

📍Calle de Bretón de los Herreros 43 CP 28003 Chamberí

💬 Te escuchamos, te cuidamos, y te acompañamos hacia una salud más plena.

Otros artículos de interés:

Entrevista a Angel, quiropráctico en Sana: “Cuidar tu columna es cuidar tu sistema nervioso”