fibromialgia y quiropráctica

La fibromialgia y la quiropráctica: alivio, acompañamiento y calidad de vida

La fibromialgia es una condición compleja y desafiante. Quienes la padecen saben que va mucho más allá de sentir “dolor muscular”: se trata de una alteración multisistémica que afecta el cuerpo entero, desde los músculos hasta el sueño, pasando por la memoria y las emociones. En este contexto, la quiropráctica puede ser una aliada importante para mejorar la calidad de vida, aunque no cure la enfermedad.

Este artículo explica de forma clara y basada en evidencia cómo puede ayudar el cuidado quiropráctico en casos de fibromialgia, cuáles son sus límites y qué beneficios puede aportar dentro de un enfoque integrativo.

Disclaimer: Este contenido tiene fines informativos y no sustituye el diagnóstico ni el tratamiento médico. Consulta siempre con un profesional sanitario.

¿Qué es la fibromialgia?

La fibromialgia es un trastorno caracterizado por dolor musculoesquelético crónico generalizado, acompañado por otros síntomas como:

  • Fatiga persistente.
  • Trastornos del sueño.
  • Problemas de concentración (“fibro niebla”).
  • Hipersensibilidad al tacto, al frío o al estrés.
  • Dolores de cabeza, colon irritable, ansiedad o depresión.

Aunque su causa exacta no se conoce del todo, se considera que hay una alteración en el procesamiento del dolor a nivel del sistema nervioso central, lo que provoca una respuesta exagerada a estímulos normalmente no dolorosos.

¿Qué papel puede tener la quiropráctica?

El objetivo de la quiropráctica no es tratar la fibromialgia como enfermedad, sino:

  • Mejorar la movilidad y la función articular.
  • Reducir tensiones físicas que agravan el dolor.
  • Modular el sistema nervioso a través de ajustes específicos.
  • Acompañar al paciente para que recupere autonomía y bienestar.

Dado que el sistema nervioso es clave en el origen del dolor fibromiálgico, el enfoque quiropráctico, centrado precisamente en optimizar la comunicación entre cerebro y cuerpo, puede ser especialmente útil como terapia complementaria.

Beneficios potenciales del cuidado quiropráctico en fibromialgia

Aunque cada paciente responde de forma distinta, algunos beneficios frecuentes observados en la práctica clínica son:

Mejora del rango de movimiento

La rigidez articular y muscular es común en personas con fibromialgia. Los ajustes suaves pueden ayudar a restaurar la movilidad, especialmente en la columna cervical, lumbar y articulaciones periféricas.

Disminución del dolor y de la hipersensibilidad

Al actuar sobre el sistema nervioso, los ajustes pueden influir en la modulación del dolor, disminuyendo la intensidad percibida de los estímulos y el dolor generalizado.

Mejora del sueño y la recuperación

Muchos pacientes con fibromialgia reportan sueño no reparador. El cuidado quiropráctico puede favorecer un mejor equilibrio del sistema nervioso autónomo, favoreciendo el descanso.

Reducción del estrés y la ansiedad corporal

El ajuste vertebral puede influir en niveles de cortisol y ritmo cardíaco, promoviendo una respuesta de relajación que ayuda al cuerpo a “salir del estado de alerta constante”.

Mejora en la calidad de vida y funcionalidad

Lo más importante: la quiropráctica puede ayudar al paciente a moverse mejor, sentirse más fuerte y recuperar el control sobre su cuerpo, sin efectos secundarios indeseables.

¿Qué dice la investigación?

Algunos estudios respaldan el uso de la quiropráctica como parte de un enfoque integral para la fibromialgia:

  • En un estudio clínico, pacientes con fibromialgia que recibieron manipulación espinal junto con ejercicio mostraron mejoras significativas en el dolor, la fatiga y la calidad de vida respecto a los que solo hacían ejercicio.
  • Otro estudio observó una mejoría en la percepción del dolor y el sueño tras recibir ajustes cervicales suaves durante 4 semanas.
  • La literatura también destaca que los beneficios aumentan cuando la quiropráctica se integra con otras intervenciones como ejercicio, nutrición, psicoterapia y educación.

¿Es seguro el ajuste quiropráctico en fibromialgia?

Sí, pero con matices importantes. No todos los pacientes toleran igual la presión o la manipulación, por lo que el quiropráctico debe:

  • Adaptar las técnicas (como usar métodos suaves tipo Activator o movilización articular lenta).
  • Evitar manipulaciones bruscas o dolorosas.
  • Respetar el ritmo del paciente y evaluar su tolerancia día a día.

Un enfoque personalizado y progresivo es esencial. En centros como Sana Centro Quiropráctico, los profesionales están formados para trabajar con pacientes sensibles o con condiciones crónicas, priorizando siempre la seguridad y la escucha activa.

Qué esperar del tratamiento quiropráctico si tienes fibromialgia

No esperar:

  • Una “cura” rápida o definitiva.
  • Que el dolor desaparezca por completo tras una sesión.
  • Que sea un sustituto de otros tratamientos médicos o psicológicos.

Sí esperar:

  • Una mejora progresiva en movilidad, energía y calidad de vida.
  • Un enfoque que acompaña, no juzga, y respeta tu sensibilidad corporal.
  • Herramientas para entender mejor tu cuerpo y cómo moverte con menos dolor.

Conclusión

La fibromialgia requiere un enfoque integral, empático y adaptado. En este contexto, la quiropráctica puede ser una opción eficaz y segura para aliviar tensiones, mejorar la función neuromuscular y ayudarte a recuperar calidad de vida.

Si convives con fibromialgia, acudir a un quiropráctico cualificado puede ofrecerte una vía de acompañamiento desde el respeto, la escucha y el cuidado activo del sistema nervioso.

En Sana Centro Quiropráctico, adaptamos el cuidado a cada persona. Porque detrás del diagnóstico, hay una historia, un cuerpo y una vida que merecen atención personalizada.


Referencias

  1. Clauw DJ. Fibromyalgia: A clinical review. JAMA. 2014;311(15):1547–55.
  2. Haavik H, Murphy B. The role of spinal manipulation in addressing disordered sensorimotor integration and altered motor control. J Electromyogr Kinesiol. 2012;22(5):768–76.
  3. Korthals-de Bos IB, et al. Manipulative therapy and usual medical care for chronic back pain: A randomized controlled trial. Ann Intern Med. 2005;143(12):849–56.
  4. Vernon H, et al. Effect of spinal manipulation on chronic pain: A systematic review of randomized clinical trials. Spine J. 2007;7(5):608–12.
  5. Kovanur-Sampath K, et al. Do manual therapies affect sleep? A systematic review. J Altern Complement Med. 2017;23(8):656–65.
  6. Zhang J, et al. Effect of chiropractic care on HRV and pain in a multisite clinical study. J Manipulative Physiol Ther. 2006;29(4):267–74.
  7. Hains G, Hains F. Combined ischemic compression and spinal manipulation in the treatment of fibromyalgia: A preliminary estimate of dose and efficacy. J Manipulative Physiol Ther. 2000;23(4):225–30.
  8. Yefet E, et al. The impact of upper cervical manipulation on pain and quality of life in fibromyalgia patients. J Bodyw Mov Ther. 2017;21(4):859–66.
  9. Häuser W, et al. Management of fibromyalgia syndrome—An updated guideline. Pain. 2010;151(3):530–9.

📞 Llámanos al: 910 555 963 – 655 918 352
📩 Escríbenos a: hola@sanaquiropractica.com

 Ven a visitarnos en:

📍Plaza de Francisco Morano nº3 CP 28005 Madrid

📍Calle de Bretón de los Herreros 43 CP 28003 Chamberí

💬 Te escuchamos, te cuidamos, y te acompañamos hacia una salud más plena.

Otros artículos de interés:

Quiropráctica y osteopatía: diferencias clave y cuál es mejor para ti