El dolor de espalda es una de las razones más frecuentes de consulta sanitaria en todo el mundo. En una ciudad dinámica como Madrid —donde el estrés, el sedentarismo, los trayectos largos y la vida acelerada forman parte del día a día— este problema se ha convertido en una auténtica epidemia silenciosa.
Pero, ¿a qué se debe realmente? ¿Cuáles son los mitos más extendidos? ¿Y qué soluciones naturales existen más allá de fármacos o cirugías?
En este artículo abordamos el dolor de espalda desde una perspectiva funcional, desmitificamos ideas comunes y te mostramos cómo la quiropráctica para el dolor de espalda puede ayudarte a recuperar tu bienestar de forma segura y duradera.
¿Qué tipos de dolor de espalda existen?
No todo dolor de espalda es igual. Las localizaciones más comunes son:
- Dolor cervical (cuello): asociado a malas posturas, uso excesivo del móvil o tensión emocional.
- Dolor dorsal (entre omóplatos): a menudo ignorado, pero relacionado con problemas respiratorios, sedentarismo y rigidez postural.
- Dolor lumbar (zona baja): el más frecuente, afecta a casi el 80% de la población al menos una vez en la vida.
También puede clasificarse en:
- Agudo: menos de 6 semanas.
- Crónico: más de 12 semanas.
- Recurrente: va y viene con el tiempo.
Causas más comunes del dolor de espalda en Madrid
La vida urbana puede generar múltiples factores de riesgo:
🔹 1. Posturas mantenidas
Oficinistas, conductores, estudiantes y teletrabajadores pasan horas en posiciones que sobrecargan la columna vertebral, especialmente si no hay ergonomía.
🔹 2. Estrés
Madrid es una ciudad intensa. El estrés activa el sistema simpático y aumenta la tensión muscular, especialmente en cuello y espalda.
🔹 3. Falta de movimiento
Aunque parezca contradictorio, muchas personas activas en la ciudad se mueven poco de forma funcional: escaleras mecánicas, transporte público y largas jornadas sentados.
🔹 4. Calzado inadecuado o mochilas mal colocadas
Factores cotidianos que, a largo plazo, generan compensaciones posturales.
🔹 5. Lesiones antiguas mal resueltas
Una antigua caída, esguince o cirugía puede afectar la biomecánica de la columna y generar dolor años después.
Mitos frecuentes sobre el dolor de espalda
❌ “Si me duele, debo hacer reposo absoluto”
Salvo que lo indique un médico, el reposo prolongado agrava el dolor lumbar. El movimiento progresivo y adaptado es clave para la recuperación.
❌ “Me duele porque tengo una vértebra fuera de sitio”
Las vértebras no se “salen” como si fueran piezas de Lego. Lo que suele ocurrir es una restricción de movimiento o disfunción articular que genera irritación neurológica y dolor reflejo.
❌ “Tengo hernia discal, necesito operar”
La mayoría de las hernias no requieren cirugía y mejoran con abordajes conservadores como la quiropráctica, el ejercicio terapéutico y la educación postural.
¿Qué soluciones naturales existen?
✅ 1. Ejercicio suave y guiado
Movilizar la columna con ejercicios adecuados (yoga, pilates, caminata) ayuda a reducir la inflamación y mejorar la función neuromuscular.
✅ 2. Gestión del estrés
Mindfulness, respiración diafragmática o simplemente desconectar del móvil pueden reducir significativamente la carga muscular asociada al estrés.
✅ 3. Mejora postural
Revisar el puesto de trabajo, el colchón o la forma de sentarse puede tener un impacto inmediato.
✅ 4. Cuidado quiropráctico
El cuidado quiropráctico se centra en la causa del problema: disfunciones vertebrales que alteran la función del sistema nervioso y muscular.
¿Qué hace la quiropráctica por el dolor de espalda?
Un quiropráctico:
- Evalúa tu columna vertebral de forma completa.
- Identifica subluxaciones: bloqueos articulares que interfieren en el sistema nervioso.
- Realiza ajustes específicos y seguros que restauran la movilidad y reducen la irritación neurológica.
- Propone un plan de cuidado personalizado, según tu estilo de vida y objetivos.
A diferencia de otros enfoques, la quiropráctica no se centra solo en el dolor, sino en mejorar el funcionamiento general del cuerpo.
En Sana Centro Quiropráctico
En Sana, entendemos que el dolor de espalda es una señal, no un enemigo. Nuestro enfoque es ayudar a cada persona a comprender el origen de su molestia, y trabajar desde la base: la columna vertebral y el sistema nervioso.
Muchos de nuestros pacientes llegan después de haber probado múltiples soluciones sin éxito. Con una evaluación clínica detallada y un cuidado progresivo, logramos que no solo desaparezca el dolor, sino que mejore la calidad de vida, el sueño, la energía y la postura. Estamos ubicados en Madrid, y atendemos tanto casos agudos como personas que desean cuidar su columna de forma preventiva.
¿Cuándo deberías consultar?
Considera visitar un quiropráctico si:
- El dolor dura más de una semana o se repite con frecuencia.
- Sientes rigidez al levantarte o tras estar mucho tiempo sentado.
- Notas que tu postura está empeorando.
- Has tenido una caída, accidente o lesión previa.
Quieres prevenir futuras lesiones y optimizar tu salud física.
Conclusión
El dolor de espalda no es una condena, y mucho menos algo con lo que “hay que convivir”. Comprender sus causas reales, derribar mitos y buscar soluciones que respeten la fisiología de tu cuerpo es el camino hacia un bienestar sostenible.
La quiropráctica te ofrece un enfoque natural, clínico y basado en la ciencia, para recuperar el equilibrio sin depender de fármacos ni intervenciones agresivas.
En Sana Centro Quiropráctico, estaremos encantados de ayudarte a retomar el control de tu salud desde la base.
Referencias
- Andersson GB. Epidemiological features of chronic low-back pain. Lancet. 1999;354(9178):581–585.
- McEwen BS. Protective and damaging effects of stress mediators. N Engl J Med. 1998;338(3):171–179.
- van Tulder M, Malmivaara A, Esmail R, Koes B. Exercise therapy for low back pain. Cochrane Database Syst Rev. 2000;(2):CD000335.
- Kent C. Models of vertebral subluxation: a review. J Vertebral Subluxation Res. 1996;1(1):11–22.
- Deyo RA, Mirza SK, Martin BI. Back pain prevalence and visit rates. Arch Intern Med. 2006;166(8):897–903.
- Haavik H, Murphy B. The role of spinal manipulation in addressing sensorimotor integration and motor control. J Electromyogr Kinesiol. 2012;22(5):768–776.
Este contenido tiene fines informativos y no sustituye el diagnóstico ni el tratamiento médico. Consulta siempre con un profesional sanitario.
📞 Llámanos al: 910 555 963 – 655 918 352
📩 Escríbenos a: hola@sanaquiropractica.com
📍 Ven a visitarnos en: Plaza de Francisco Morano nº3 CP 28005 Madrid
💬 Te escuchamos, te cuidamos, y te acompañamos hacia una salud más plena.
👉 Otros artículos de interés:
5 señales de que tu sistema nervioso no está funcionando bien