Paciente recibiendo ajuste quiropráctico cervical en sanaquiropractica

Dolor cervical y mareos: causas posibles y cómo abordarlos

Levantarse con el cuello tenso, girar la cabeza con dificultad o sentir un leve mareo al cambiar de posición son situaciones que muchas personas experimentan. El dolor cervical y los mareos suelen estar más relacionados de lo que se piensa. Aunque pueden tener diversas causas, una de las más frecuentes es la disfunción en la región cervical. En este artículo exploramos por qué pueden aparecer juntos, cuáles son las posibles causas y cómo la quiropráctica puede ayudarte a recuperar el equilibrio y el bienestar.

¿Por qué se relacionan el cuello y los mareos?

La región cervical no solo sostiene la cabeza: también alberga estructuras nerviosas, musculares y vasculares clave para el equilibrio y la orientación espacial. Cuando hay tensión o disfunción en el cuello, puede alterarse la información que llega al cerebro desde:

  • Propioceptores: sensores en músculos y articulaciones que informan sobre la posición del cuerpo.
  • Sistema vestibular: ubicado en el oído interno, detecta el movimiento y la posición de la cabeza.
  • Visión: aporta información externa que el cerebro combina con las otras fuentes.

Cuando hay un conflicto entre estas señales, pueden aparecer sensaciones de desequilibrio, inestabilidad o mareo【1】.

Causas comunes de dolor cervical con mareos

1. Disfunción cervical mecánica

El estrés, las malas posturas o el sedentarismo pueden generar rigidez y tensión en las vértebras cervicales. Esto puede afectar los propioceptores cervicales, generando información incoherente al cerebro【2】.

2. Cervicogénico (mareo de origen cervical)

Es un tipo de mareo causado por alteraciones en la columna cervical, especialmente en las articulaciones de C1 y C2. Suele acompañarse de rigidez y dolor en la nuca, y empeora con ciertos movimientos【3】.

3. Tensión muscular crónica

Músculos como el trapecio superior, esternocleidomastoideo o suboccipitales pueden generar tensión sostenida, limitando la movilidad cervical y afectando la información sensorial.

4. Latigazo cervical (whiplash)

Tras accidentes de tráfico o traumatismos, pueden quedar secuelas como mareos, dolor, rigidez o dificultad de enfoque visual【4】.

5. Problemas visuales o mandibulares asociados

Alteraciones en la visión o en la articulación temporomandibular pueden afectar el equilibrio general y agravar la sintomatología cervical.

Síntomas frecuentes asociados

  • Dolor de cuello o rigidez.
  • Sensación de cabeza pesada.
  • Mareo o inestabilidad al girar la cabeza.
  • Zumbido de oídos o visión borrosa.
  • Fatiga mental o dificultad para concentrarse.
  • Dolores de cabeza frecuentes.

Diagnóstico diferencial: descartar causas graves

Aunque muchas veces el origen es mecánico o funcional, es importante descartar causas médicas graves como:

  • Problemas del oído interno (vértigo posicional, enfermedad de Ménière).
  • Alteraciones neurológicas (como esclerosis múltiple).
  • Lesiones vasculares (como disección de arteria vertebral).

Por eso, se recomienda siempre una evaluación clínica completa antes de iniciar cualquier tratamiento.

Cómo puede ayudarte la quiropráctica

La quiropráctica se especializa en la relación entre la columna vertebral y el sistema nervioso. Cuando hay una disfunción articular cervical (tambien llamada subluxación vertebral), puede interferirse la información sensorial que viaja al cerebro. Los ajustes quiroprácticos buscan restaurar la movilidad y mejorar la comunicación neurológica【5】.

Beneficios posibles del ajuste quiropráctico:

  • Reducción de la rigidez cervical.
  • Disminución de la tensión muscular.
  • Mejora de la propiocepción y el equilibrio.
  • Alivio de dolores de cabeza asociados.
  • Mejor calidad de sueño y concentración【6】.

Qué esperar de una sesión

El quiropráctico realiza:

  • Historia clínica detallada.
  • Evaluación neurológica y postural.
  • Exploración de movilidad y sensibilidad.
  • Ajustes manuales o instrumentales, según el caso.

Los ajustes son seguros y adaptados al estado del paciente. Algunas técnicas no generan crujidos ni molestias.

Evidencia científica

Estudios recientes respaldan el enfoque quiropráctico en el tratamiento del dolor cervical con mareos:

  • Una revisión sistemática publicada en Journal of Manual and Manipulative Therapy concluyó que los ajustes cervicales pueden reducir la intensidad del mareo cervicogénico【7】.
  • Investigaciones con seguimiento a largo plazo muestran mejoras significativas en pacientes tratados con quiropráctica frente a otras técnicas conservadoras【8】.

Consejos complementarios para el día a día

1. Mejora tu ergonomía

  • Pantalla a la altura de los ojos.
  • Silla con apoyo lumbar y cervical.
  • Evita sostener el teléfono entre hombro y oreja.

2. Estira suavemente el cuello

Estiramientos suaves de trapecios, suboccipitales y pectorales pueden aliviar la tensión acumulada.

3. Ejercita el equilibrio

Ejercicios en una pierna, sobre superficies inestables o con los ojos cerrados ayudan a mejorar la propiocepción.

4. Respira con conciencia

La respiración profunda y diafragmática activa el sistema nervioso parasimpático, reduciendo la sensación de mareo relacionada con el estrés.

5. Mantén una rutina regular de sueño y descanso

La falta de sueño puede aumentar la sensibilidad al dolor y al desequilibrio.

Cuándo acudir al quiropráctico

Consulta con un quiropráctico si:

  • Tienes mareos recurrentes sin causa aparente.
  • Sufres dolor cervical frecuente o rigidez.
  • Notas dificultad para mantener el equilibrio.
  • Tu calidad de vida se ve afectada por los síntomas.

Un enfoque quiropráctico puede ayudarte a recuperar la movilidad, reducir la tensión y mejorar la estabilidad neurológica desde la base de tu columna.

Conclusión

El dolor cervical y los mareos no deben ignorarse ni tratarse como síntomas aislados. Frecuentemente tienen un origen funcional relacionado con la columna cervical y la propiocepción. La quiropráctica ofrece una opción clínica segura y respaldada por evidencia para abordar estos problemas desde su causa, no solo sus manifestaciones.

Consulta con un quiropráctico especializado para valorar tu caso y descubrir cómo recuperar el equilibrio y el bienestar de forma natural.


Referencias

  1. Kristjansson E, Treleaven J. Sensorimotor function and dizziness in neck pain: implications for assessment and management. J Orthop Sports Phys Ther. 2009;39(5):364-377.
  2. Malmstrom EM, Karlberg M, et al. Cervical proprioception in neck pain. J Rehabil Med. 2007;39(6):413-418.
  3. Hain TC, Helminski JO, et al. Cervicogenic dizziness. Otol Neurotol. 2008;29(2):183-187.
  4. Kasch H, Stengaard-Pedersen K, et al. Headache, neck pain, and passive mobility in acute whiplash injury: a controlled study. Spine. 2001;26(19):2258-2266.
  5. Haavik H, Murphy B. Cervical spine manipulation alters sensorimotor integration: a somatosensory evoked potential study. Clinical Neurophysiology. 2007;118(2):391-402.
  6. Lelic D, Niazi IK, et al. Effects of spinal manipulation on sensorimotor integration and muscle tone. J Electromyogr Kinesiol. 2016;27:57-64.
  7. Reid SA, Rivett DA. Manual therapy treatment of cervicogenic dizziness: a systematic review. J Man Manip Ther. 2005;13(3):193-204.
  8. Wrisley DM, Sparto PJ. Cervicogenic dizziness: a review of diagnosis and treatment. J Orthop Sports Phys Ther. 2000;30(12):755-766.

Este contenido tiene fines informativos y no sustituye el diagnóstico ni el tratamiento médico. Consulta siempre con un profesional sanitario.

Preguntas Frecuentes

¿Por qué el dolor de cuello puede causar mareos?
El cuello contiene sensores que envían información al cerebro sobre la posición de la cabeza y el cuerpo. Si hay tensión o disfunción, esta comunicación puede alterarse, causando mareos e inestabilidad.

¿Qué es el mareo cervicogénico?
Es un tipo de mareo que se origina en problemas o alteraciones de las vértebras cervicales, especialmente C1 y C2, y suele acompañarse de rigidez y dolor en la nuca.

¿La quiropráctica es segura para tratar dolor cervical y mareos?
Sí, los ajustes quiroprácticos son técnicas manuales seguras, adaptadas a cada paciente y respaldadas por estudios científicos para mejorar la función cervical y reducir los mareos.

¿Cuándo debería acudir al quiropráctico si tengo dolor de cuello y mareos?
Si los mareos son frecuentes, el dolor cervical persiste o limita tus movimientos, o si notas dificultades para mantener el equilibrio, es recomendable consultar con un quiropráctico.

¿Qué puedo hacer en casa para aliviar el dolor cervical y los mareos?
Mejorar la ergonomía, realizar estiramientos suaves, ejercicios de equilibrio, respirar conscientemente y mantener una rutina adecuada de descanso son consejos útiles para aliviar los síntoma

¿Sufres dolor cervical y mareos frecuentes? No los ignores.

Agenda hoy tu consulta en SanaQuiropráctica y descubre cómo nuestros ajustes especializados pueden ayudarte a recuperar tu equilibrio, reducir la tensión y mejorar tu bienestar de forma natural y segura.

📞 Llámanos al: 910 555 963 – 655 918 352
📩 Escríbenos a: hola@sanaquiropractica.com
📍 Ven a visitarnos en: Plaza de Francisco Morano nº3 CP 28005 Madrid

💬 Te escuchamos, te cuidamos, y te acompañamos hacia una salud más plena.

👉 Otros artículos de interés:

Postura corporal: clave para tu salud física y emocional