quiropráctica y digestión

Columna vertebral y digestión: una relación que no te esperas

Cuando pensamos en problemas digestivos como hinchazón, acidez, estreñimiento o digestión lenta, solemos asociarlos a la alimentación, el estrés o intolerancias alimentarias. Pero hay un factor que rara vez se tiene en cuenta y que puede estar jugando un papel clave: la salud de tu columna vertebral y su influencia sobre el sistema nervioso.

En este artículo te explicamos cómo se relacionan la columna y el aparato digestivo, qué tipo de disfunciones pueden afectar a tu digestión y cómo la quiropráctica puede ayudarte a mejorar este aspecto esencial de tu bienestar desde la raíz.

¿Qué tiene que ver la columna con la digestión?

La digestión no solo depende del estómago o los intestinos, sino del sistema nervioso autónomo, que regula de forma automática funciones como:

  • La producción de ácido gástrico.
  • El movimiento peristáltico del intestino.
  • La secreción de enzimas digestivas.
  • La relajación y contracción de esfínteres.
  • El ritmo de vaciado gástrico.

Este sistema nervioso autónomo está coordinado desde el cerebro y la médula espinal, y se comunica con los órganos a través de los nervios que salen de la columna vertebral.

¿Cómo puede afectar la columna a la digestión?

Cuando hay una subluxación vertebral (una disfunción articular que altera la comunicación neurológica), puede producirse:

  • Disminución del tono parasimpático (que favorece la digestión).
  • Aumento del tono simpático (que bloquea los procesos digestivos).
  • Irritación de los nervios que inervan estómago, hígado, intestinos o colon.

Por ejemplo:

  • Una subluxación en la zona dorsal media (T6–T9) puede afectar la regulación gástrica.
  • Una disfunción en la zona lumbar baja o sacra puede influir en el tránsito intestinal.
  • Tensión en la columna cervical puede alterar la coordinación entre respiración, deglución y digestión.

¿Qué síntomas digestivos pueden tener origen vertebral?

No todos los síntomas digestivos son causados por la columna, pero hay casos en los que una disfunción vertebral puede contribuir a:

  • Hinchazón abdominal sin causa médica clara.
  • Sensación de “bola en el estómago” en situaciones de estrés.
  • Digestiones lentas o pesadas.
  • Estreñimiento o tránsito irregular.
  • Náuseas o falta de apetito.

Esto se debe a que el sistema nervioso regula tanto el funcionamiento como la sensación visceral (la forma en que percibes lo que ocurre dentro del cuerpo).

¿Qué dice la ciencia?

  • Un estudio clínico encontró que el cuidado quiropráctico puede mejorar la motilidad intestinal y reducir síntomas de estreñimiento crónico en adultos.
  • En pediatría, se han documentado mejoras en bebés con cólicos y reflujo tras ajustes vertebrales suaves.
  • Se ha observado que los ajustes espinales modulan la actividad del sistema nervioso autónomo, incluyendo funciones viscerales como la digestión.

La evidencia aún está en crecimiento, pero la conexión entre columna, sistema nervioso y aparato digestivo es anatómica y fisiológicamente sólida.

¿Qué puede hacer la quiropráctica en estos casos?

Un quiropráctico no trata enfermedades digestivas ni reemplaza a un gastroenterólogo. Sin embargo, puede:

  • Evaluar si existe alguna subluxación vertebral que esté afectando la regulación neurológica.
  • Realizar ajustes específicos y seguros para liberar esas interferencias.
  • Acompañarte en un proceso de mejora funcional, junto con otros hábitos saludables.

Muchos pacientes que acuden por dolor de espalda descubren que, tras el cuidado quiropráctico, también mejoran su digestión, energía y sensación interna de equilibrio.

En Sana Centro Quiropráctico

En Sana, analizamos cada caso de forma integral. Cuando una persona presenta síntomas digestivos persistentes sin explicación médica clara, valoramos el estado funcional de su columna y su sistema nervioso.

Trabajamos con técnicas adaptadas, sin agresividad, y acompañamos a cada persona con educación, seguimiento y una visión que va más allá del síntoma. No prometemos curas milagrosas, pero sí una vía para entender cómo tu columna puede estar afectando aspectos que no habías imaginado.

¿Qué más puedes hacer para mejorar tu digestión?

Además del cuidado quiropráctico, ten en cuenta estas recomendaciones:

  • Come despacio y sin distracciones.
  • Mastica bien los alimentos.
  • Evita cenas pesadas o tardías.
  • Haz pausas de respiración profunda antes de comer.
  • Haz actividad física regular.
  • Reduce el consumo de ultraprocesados y alcohol.
  • Duerme bien y mantén horarios regulares.

Y si el problema persiste, consulta con un profesional de la salud.

Conclusión

Tu digestión no solo depende de lo que comes, sino de cómo funciona tu sistema nervioso y cómo se comunica con tus órganos. Y en esa comunicación, tu columna vertebral juega un papel protagonista.

La quiropráctica te ofrece una forma natural y clínica de mejorar la regulación interna de tu cuerpo, sin fármacos ni intervenciones invasivas.

En Sana Centro Quiropráctico, estaremos encantados de valorar tu caso y ayudarte a recuperar el equilibrio desde la base: tu sistema nervioso y tu columna vertebral.

Referencias

  1. Gilman S. Joint structure and function in autonomic pathways. Neuroscience. 2002;3:456–467.
  2. Mayer EA. Gut feelings: the emerging biology of gut–brain communication. Nat Rev Neurosci. 2011;12(8):453–466.
  3. Alcantara J, Mayer D. Chiropractic management of adult constipation: a review. J Manipulative Physiol Ther. 2008;31(7):561–567.
  4. Miller JE, et al. Chiropractic care for infantile colic. J Manipulative Physiol Ther. 2011;34(4):274–282.
  5. Haavik H, Murphy B. The impact of spinal manipulation on autonomic regulation. J Electromyogr Kinesiol. 2012;22(5):768–776.

Este contenido tiene fines informativos y no sustituye el diagnóstico ni el tratamiento médico. Consulta siempre con un profesional sanitario.

📞 Llámanos al: 910 555 963 – 655 918 352
📩 Escríbenos a: hola@sanaquiropractica.com
📍 Ven a visitarnos en: Plaza de Francisco Morano nº3 CP 28005 Madrid

💬 Te escuchamos, te cuidamos, y te acompañamos hacia una salud más plena.

👉 Otros artículos de interés:

¿Puede la quiropráctica ayudarte a dormir mejor? La conexión entre columna, sistema nervioso y descanso