quiropráctica vs osteopatía

Quiropráctica y osteopatía: diferencias clave y cuál es mejor para ti

Si estás buscando un enfoque natural para cuidar tu salud y has oído hablar tanto de la quiropráctica como de la osteopatía, probablemente te preguntes: ¿en qué se diferencian estas dos disciplinas? ¿Son lo mismo? ¿Cuál elegir en mi caso?

Aunque ambas comparten principios similares —el enfoque manual, la visión global del cuerpo y el objetivo de mejorar la función sin fármacos ni cirugía—, la quiropráctica y la osteopatía tienen diferencias importantes en su formación, filosofía y técnicas de tratamiento.

Este artículo te ayudará a comprender las diferencias entre quiropráctica y osteopatía, y te orientará para saber cuál puede ayudarte mejor según tus necesidades.

¿Qué es la quiropráctica?

La quiropráctica es una disciplina sanitaria centrada en la columna vertebral y el sistema nervioso. Su premisa es que una columna alineada y móvil permite al sistema nervioso funcionar correctamente, lo cual favorece el equilibrio de todo el cuerpo.

Enfoque principal:

  • Detectar y corregir subluxaciones vertebrales, es decir, disfunciones articulares que afectan la comunicación entre el cerebro y el cuerpo.
  • Enfatiza la relación entre la estructura (columna) y la función (sistema nervioso).

Técnicas principales:

  • Ajustes vertebrales específicos y de alta velocidad.
  • Evaluaciones neurológicas, posturales y funcionales.
  • Técnicas como Diversified, Activator, Gonstead, entre otras.

Formación:

  • Carrera universitaria de 5–6 años en países con regulación.
  • Formación intensiva en anatomía, neurología, radiología y técnicas de ajuste.
  • En España, los profesionales están agrupados en la Asociación Española de Quiropráctica (AEQ).

¿Qué es la osteopatía?

La osteopatía es una disciplina terapéutica manual que busca restablecer el equilibrio del cuerpo actuando sobre el sistema musculoesquelético, visceral y craneal.

Enfoque principal:

  • Mejorar la función global del cuerpo mediante técnicas que actúan sobre tejidos, órganos y articulaciones.
  • El cuerpo tiene capacidad de autocuración, y el papel del osteópata es facilitar esa capacidad eliminando restricciones.

Técnicas principales:

  • Técnicas miofasciales, viscerales y craneosacrales.
  • Manipulaciones suaves, estiramientos y movilizaciones.

Formación:

  • En Europa, varía entre 4 y 6 años según el país.
  • En España, no es una profesión sanitaria reconocida oficialmente, aunque existen programas privados de formación.
  • No requiere título universitario previo, pero muchos fisioterapeutas se forman en osteopatía como complemento.

Diferencias clave entre quiropráctica y osteopatía

CaracterísticaQuiroprácticaOsteopatía
Enfoque principalSistema nervioso y columna vertebralEquilibrio general del cuerpo
Técnicas más frecuentesAjustes vertebrales rápidos y específicosTécnicas suaves: fasciales, viscerales, craneales
Base científicaEstudios centrados en neuromodulación y columnaEnfoque más holístico, con menos respaldo en ensayos
Duración de la formación5–6 años (grado universitario internacional)4–5 años (privado, no universitario en España)
Ámbito de trabajoColumna, sistema nervioso, posturaEstructura corporal general, vísceras, cráneo
Efectos buscadosMejorar la función neurológica y la salud globalEstimular la autorregulación y eliminar bloqueos
ReconocimientoRegulada como profesión sanitaria en 90 paísesRegulada solo en algunos países europeos

¿Qué dice la ciencia?

La quiropráctica cuenta con una mayor cantidad de estudios clínicos aleatorizados (RCTs), revisiones sistemáticas y guías clínicas que avalan su eficacia especialmente en:

  • Dolor lumbar.
  • Dolor de cuello.
  • Cefaleas de origen cervical.
  • Mejoras funcionales a través del ajuste vertebral.

La osteopatía también presenta resultados positivos en ciertos estudios, especialmente en:

  • Trastornos digestivos funcionales.
  • Cólicos del lactante.
  • Dolor pélvico y lumbar.

Sin embargo, la base científica de la osteopatía es más limitada y heterogénea que la de la quiropráctica, según revisiones comparativas recientes.

¿Cuál elegir según tu situación?

Puedes considerar la quiropráctica si:

  • Buscas mejorar tu postura, movilidad o equilibrio neurológico.
  • Tienes molestias de espalda recurrentes.
  • Deseas prevenir disfunciones y mantener tu salud nerviosa.
  • Te interesa un enfoque preventivo y estructurado.

Puedes considerar la osteopatía si:

  • Tienes molestias viscerales, digestivas o pélvicas.
  • Prefieres técnicas más suaves o lentas.
  • Has tenido una cirugía o un parto reciente.
  • Estás interesado en un enfoque global de los tejidos.

¿Se pueden combinar?

Sí. Muchas personas encuentran beneficios combinando ambos enfoques, especialmente cuando trabajan de forma coordinada. Por ejemplo, un paciente puede recibir ajustes quiroprácticos regulares para mantener la función neurológica, y acudir puntualmente a sesiones osteopáticas para trabajar tensiones viscerales o cicatrices.

En Sana Centro Quiropráctico, el enfoque está centrado en la quiropráctica, pero colaboramos con otros profesionales sanitarios cuando el paciente lo necesita. Lo más importante es que el plan de cuidado esté bien definido y adaptado a tus objetivos de salud.

Conclusión

Quiropráctica y osteopatía no son lo mismo, aunque ambas se centren en el cuerpo de forma manual y natural. La quiropráctica se basa en el cuidado del sistema nervioso a través de la columna, mientras que la osteopatía trabaja sobre el conjunto del cuerpo con una visión más global y técnica más suave.

La elección ideal dependerá de tus necesidades específicas, tu estilo de vida y tus preferencias personales. Pero ante cualquier duda, acudir a un profesional cualificado que te escuche y evalúe tu caso es el primer paso hacia el cambio.


Referencias

  1. Rubinstein SM, et al. Spinal manipulative therapy for chronic low-back pain. Cochrane Database Syst Rev. 2011;(2):CD008112.
  2. Gross AR, et al. Manipulation and mobilization for neck pain. Cochrane Database Syst Rev. 2015;(9):CD004249.
  3. Bryans R, Descarreaux M, Duranleau M, et al. Evidence-based guidelines for the chiropractic treatment of adults with headache. J Manipulative Physiol Ther. 2011;34(5):274–89.
  4. Haavik H, Murphy B. Transient modulation of intracortical inhibition following spinal manipulation. Chiropractic & Osteopathy. 2007;15:7.
  5. Ruffini N, et al. The effect of osteopathic treatment on gastrointestinal function: a systematic review. Evid Based Complement Alternat Med. 2016;2016:3649872.
  6. Carnes D, et al. Osteopathic manipulative treatment for pediatric conditions: A systematic review. BMC Pediatrics. 2009;9:15.
  7. Licciardone JC, et al. Osteopathic manipulative treatment of chronic low back pain: a randomized controlled trial. Spine. 2003;28(13):1355–62.
  8. Franke H, et al. Osteopathy for musculoskeletal disorders: a systematic review and meta-analysis of RCTs. BMC Musculoskelet Disord. 2014;15:286.

📞 Llámanos al: 910 555 963 – 655 918 352
📩 Escríbenos a: hola@sanaquiropractica.com

 Ven a visitarnos en:

📍Plaza de Francisco Morano nº3 CP 28005 Madrid

📍Calle de Bretón de los Herreros 43 CP 28003 Chamberí

💬 Te escuchamos, te cuidamos, y te acompañamos hacia una salud más plena.

Otros artículos de interés:

Beneficios de la quiropráctica para el bienestar general: mucho más que aliviar el dolor