El embarazo es una de las etapas más transformadoras en la vida de una mujer. No solo a nivel emocional, sino también físico, hormonal, postural y neurológico. A medida que el cuerpo se adapta para albergar y nutrir una nueva vida, se producen una serie de cambios que, aunque naturales, pueden generar tensiones, incomodidades y disfunciones en la columna vertebral y el sistema nervioso.
Muchas mujeres asumen estos síntomas como parte inevitable del embarazo, pero la realidad es que no tienes por qué sufrir para ser madre. El cuidado quiropráctico ofrece una alternativa segura, respetuosa y basada en evidencia para acompañar el proceso de forma más cómoda y saludable.
En este artículo te explicamos cómo cambia la columna durante el embarazo, qué beneficios puede aportar la quiropráctica para embarazadas en esta etapa y por qué cada vez más embarazadas en Madrid eligen esta forma de cuidado integral.
Cambios en la columna vertebral durante el embarazo
Desde el primer trimestre, el cuerpo de la mujer comienza a adaptarse a las nuevas demandas fisiológicas del embarazo. Algunos de los cambios más relevantes a nivel de columna y sistema nervioso son:
🔹 1. Aumento de la lordosis lumbar
A medida que crece el útero, el centro de gravedad se desplaza hacia delante. Para compensarlo, la columna lumbar incrementa su curvatura natural, lo que puede sobrecargar vértebras, discos y musculatura lumbar.
🔹 2. Laxitud ligamentosa
El cuerpo produce relaxina, una hormona que aumenta la flexibilidad de ligamentos y tejidos para facilitar el parto. Sin embargo, esto puede generar inestabilidad articular, especialmente en la pelvis y la zona lumbar.
🔹 3. Compresión del nervio ciático
El peso del bebé, junto con tensiones pélvicas y cambios posturales, puede irritar el nervio ciático, causando dolor irradiado hacia la pierna, sensación de hormigueo o entumecimiento.
🔹 4. Cambios en la respiración y la postura torácica
El crecimiento del abdomen eleva el diafragma y modifica la expansión torácica, lo que puede causar tensión en la zona dorsal y cervical, dificultad respiratoria y sensación de fatiga.
🔹 5. Sobrecarga del sistema nervioso autónomo El cuerpo debe adaptarse a nuevas demandas circulatorias, hormonales y digestivas. Si la columna está bloqueada, puede haber interferencias en la comunicación neurológica entre el cerebro y el resto del cuerpo.
¿Qué molestias son comunes durante el embarazo?
No todas las mujeres embarazadas sufren síntomas, pero entre las más frecuentes están:
- Dolor lumbar o sacroilíaco.
- Dolor pélvico o púbico.
- Dolor ciático.
- Dolor de cuello o cabeza.
- Tensión entre los omóplatos.
- Hinchazón o presión en las piernas.
- Dificultad para dormir por molestias físicas.
- Cambios digestivos o respiratorios.
Muchas de estas molestias están relacionadas con la mecánica de la columna y el sistema nervioso. Por eso, su abordaje no debe limitarse a fármacos o ejercicios genéricos.
¿Qué hace la quiropráctica en el embarazo?
La quiropráctica es una profesión sanitaria especializada en detectar y corregir disfunciones articulares que afectan la función neurológica. Durante el embarazo, su enfoque es:
- Restaurar la movilidad fisiológica de la columna y la pelvis.
- Liberar tensiones que puedan interferir con el sistema nervioso.
- Optimizar la conexión entre cerebro, cuerpo y útero.
- Acompañar el proceso adaptativo sin interferencias.
Todo ello se realiza mediante ajustes específicos, suaves y adaptados a cada etapa del embarazo, sin manipulaciones agresivas ni riesgos para el bebé.
¿Es segura la quiropráctica durante el embarazo?
Sí. La quiropráctica aplicada por un profesional cualificado es segura y respetuosa durante todo el embarazo, incluso desde el primer trimestre.
- No se utilizan técnicas de rotación forzada.
- Se emplean camillas adaptadas con espacios para el abdomen.
- Los ajustes se realizan con técnicas manuales suaves o instrumentales.
- La evaluación incluye historia clínica completa, semana gestacional y señales de alerta.
Además, el cuidado quiropráctico no sustituye al seguimiento obstétrico o ginecológico, sino que lo complementa desde una perspectiva funcional y postural.
Beneficios observados en embarazadas que reciben cuidado quiropráctico
Aunque cada cuerpo es único, los beneficios más frecuentes reportados por embarazadas que reciben atención quiropráctica incluyen:
- Reducción del dolor lumbar y pélvico.
- Mayor movilidad y comodidad para caminar, trabajar o dormir.
- Disminución de la tensión muscular en cuello, espalda y caderas.
- Mejora del equilibrio y la postura.
- Sueño más reparador.
- Menor uso de medicación para el dolor.
- Mayor sensación de conexión con su cuerpo y su bebé.
- Preparación física más óptima para el parto.
En algunos estudios se ha observado incluso una disminución del tiempo de parto en mujeres que reciben cuidado quiropráctico durante el embarazo, aunque se necesita más investigación al respecto.
¿Qué es la técnica Webster?
La técnica Webster es una metodología quiropráctica específica para embarazadas, que busca:
- Restaurar el equilibrio pélvico.
- Reducir la tensión uterina.
- Optimizar el espacio intrauterino.
- Promover una posición fetal más favorable.
Aunque no es una técnica para “girar al bebé”, su aplicación regular favorece un entorno físico y neurológico más adecuado para que el feto adopte una posición óptima (especialmente en los casos de presentaciones de nalgas).
En Sana Centro Quiropráctico
En Sana, acompañamos a mujeres embarazadas en todas las etapas de su proceso: desde el primer trimestre hasta el postparto.
Sabemos que el embarazo no tiene por qué vivirse con dolor ni con resignación. Nuestro enfoque es:
- Clínico y adaptado a cada mujer.
- Seguro, respetuoso y basado en evidencia.
- Centrado en mejorar la función neurológica, postural y muscular.
- Alineado con tus necesidades emocionales y físicas.
Utilizamos técnicas suaves, evaluamos tu postura y tu movilidad pélvica, y te ayudamos a sentirte más alineada, segura y en conexión con tu cuerpo y tu bebé.
¿Qué pasa después del parto?
El postparto es otra etapa de adaptación intensa. En esta fase, la columna sigue en transformación y se añaden factores como:
- Lactancia (postura sostenida).
- Porteo o levantamiento del bebé.
- Cambios hormonales y emocionales.
- Sueño fragmentado.
- Exigencia física con poca recuperación.
El cuidado quiropráctico puede ayudarte a:
- Restaurar el equilibrio pélvico tras el parto.
- Corregir tensiones posturales asociadas al cuidado del bebé.
- Mejorar la energía, el sueño y la función neuromuscular.
- Cuidarte mientras cuidas.
¿Cuándo es recomendable comenzar?
- En el primer trimestre, para establecer una base estable.
- En cualquier momento en que aparezca dolor, rigidez o limitaciones.
- Antes del tercer trimestre, para preparar la pelvis y facilitar el parto.
- En el postparto, tras la recuperación inicial, para reequilibrar la columna y el sistema nervioso.
Conclusión
El embarazo no es una enfermedad, pero sí es una etapa exigente para el cuerpo. Cuidar tu columna y tu sistema nervioso no solo puede aliviar el dolor, sino también mejorar tu experiencia física y emocional durante la gestación.
La quiropráctica te ofrece una forma natural, segura y basada en ciencia para acompañar tu embarazo desde el equilibrio corporal y la conexión interior.
En Sana Centro Quiropráctico, estaremos encantados de acompañarte en esta etapa tan especial, cuidando de ti para que puedas cuidar mejor de quien viene en camino.
Referencias
- Evans K, et al. Hormonal changes and ligament laxity during pregnancy. Am J Obstet Gynecol. 1987;156(5):1139–1143.
- Kent C. Stress and the Vertebral Subluxation. J Vertebral Subluxation Res. 1997;1(2):1–5.
- Vallone SA, et al. Chiropractic evaluation and care of the pregnant patient. J Clin Chiropr Pediatr. 2005;6(2):349–354.
- Peterson CK, et al. Chiropractic care for pregnancy-related back pain. J Manipulative Physiol Ther. 2003;26(7):E1–E9.
- Lisi AJ. Chiropractic spinal manipulation for low back pain of pregnancy: a retrospective case series. J Midwifery Womens Health. 2006;51(1):e7–e10.
- Fallon J. Chiropractic and pregnancy: a partnership for the future. J Clin Chiropr Pediatr. 1999;4(1):7–11.
- King H, et al. Effect of chiropractic technique (Webster) on fetal presentation. J Manipulative Physiol Ther. 2002;25(6):E34.
Este contenido tiene fines informativos y no sustituye el diagnóstico ni el tratamiento médico. Consulta siempre con un profesional sanitario.
📞 Llámanos al: 910 555 963 – 655 918 352
📩 Escríbenos a: hola@sanaquiropractica.com
Ven a visitarnos en:
📍Plaza de Francisco Morano nº3 CP 28005 Madrid
📍Calle de Bretón de los Herreros 43 CP 28003 Chamberí
💬 Te escuchamos, te cuidamos, y te acompañamos hacia una salud más plena.
👉 Otros artículos de interés:
¿Por qué es tan importante revisar la columna en la infancia y adolescencia?