Dolo lumbar

Dolor lumbar en Madrid: por qué cada vez más personas lo sufren y qué puedes hacer al respecto

El dolor lumbar, conocido también como lumbalgia, se ha convertido en uno de los principales motivos de consulta sanitaria en todo el mundo. En ciudades como Madrid, donde el ritmo de vida es acelerado, el trabajo es cada vez más sedentario y el estrés está a la orden del día, este tipo de dolor se ha normalizado hasta el punto de que muchas personas creen que es “parte de la vida adulta”. Sin embargo, aceptar el dolor como algo inevitable no solo es erróneo, sino peligroso.

En este artículo te explicamos por qué el dolor lumbar afecta a tantas personas en Madrid, qué factores lo agravan, qué errores debes evitar y cómo puedes abordarlo de forma natural y duradera, con un enfoque clínico y preventivo como el de la quiropráctica.

¿Qué es exactamente el dolor lumbar?

El dolor lumbar es una molestia localizada en la parte baja de la espalda, justo por encima de la pelvis. Puede manifestarse como:

  • Dolor sordo y constante.
  • Sensación de rigidez o bloqueo.
  • Pinzamientos al moverse.
  • Dolor irradiado hacia glúteos o piernas (a veces confundido con ciática).
  • Sensación de debilidad o fatiga en la zona baja de la espalda.

Se clasifica según su duración:

  • Agudo: menos de 6 semanas.
  • Subagudo: entre 6 y 12 semanas.
  • Crónico: más de 12 semanas, continuo o intermitente.

Más del 80% de la población sufrirá dolor lumbar en algún momento de su vida. Y en muchas personas, este dolor se convierte en una molestia crónica que afecta el sueño, el trabajo, el estado de ánimo y la calidad de vida.

¿Por qué tantas personas sufren dolor lumbar en Madrid?

La lumbalgia no es un problema exclusivo de los mayores ni de quienes hacen esfuerzos físicos intensos. De hecho, en Madrid cada vez son más los jóvenes, oficinistas, estudiantes y trabajadores del conocimiento que la sufren.

Estas son algunas de las razones más comunes:

🔹 1. Sedentarismo y teletrabajo

Con el auge del teletrabajo, muchas personas pasan entre 8 y 12 horas al día sentadas, a menudo en sillas no ergonómicas, sin moverse ni variar su postura. Esto genera sobrecarga en la zona lumbar, pérdida de movilidad y debilidad muscular.

🔹 2. Estrés físico y emocional

El estrés no solo se manifiesta en la mente. A nivel fisiológico, activa el sistema simpático, tensa los músculos y altera el tono neuromuscular. En la zona lumbar esto se traduce en contracturas, bloqueos y dolor reflejo.

🔹 3. Problemas posturales y uso excesivo de pantallas

El uso del móvil, portátil o tablets en posiciones inclinadas hacia delante afecta la curvatura de la columna, especialmente la lordosis lumbar. Una mala alineación de la columna aumenta la presión sobre discos, ligamentos y nervios.

🔹 4. Lesiones antiguas o inactividad prolongada

Muchas personas sufrieron una lesión años atrás (un esguince, caída, operación…) que no se trató bien. Otras simplemente llevan años sin hacer ejercicio. Ambos casos generan rigidez y desequilibrios funcionales en la columna.

🔹 5. Disfunciones vertebrales (subluxaciones) La pérdida de movilidad o la mala alineación de una vértebra (lo que en quiropráctica llamamos subluxación) puede alterar la función del sistema nervioso y producir dolor, inflamación y fatiga muscular.

¿Qué errores comunes cometen quienes sufren lumbalgia?

Muchas personas, en su intento de “solucionar” el dolor lumbar, caen en errores que perpetúan el problema:

Esperar a que se pase solo

Aunque algunos casos agudos mejoran con reposo, la inactividad prolongada puede empeorar la rigidez y retrasar la recuperación.

Abusar de fármacos

Los analgésicos pueden ser útiles para aliviar el dolor puntual, pero no corrigen la causa del problema. Además, su uso prolongado puede tener efectos secundarios.

Hacer ejercicio sin corrección postural

Empezar a hacer ejercicio sin resolver los desequilibrios estructurales puede reproducir o agravar el dolor.

Automedicarse con estiramientos o crujidos

Crujirse la espalda por cuenta propia o hacer estiramientos sin saber qué zonas están bloqueadas puede generar hipermovilidad en zonas sanas y rigidez persistente en otras.

¿Qué soluciones naturales existen?

Más allá de los tratamientos farmacológicos o invasivos, existen opciones clínicas y naturales para abordar el dolor lumbar:

1. Movimiento progresivo y consciente

Caminar, hacer yoga suave o ejercicios de estabilización pueden mejorar el tono muscular y la movilidad lumbar.

2. Cambios en la ergonomía

Ajustar la altura del monitor, usar sillas con soporte lumbar y levantarse cada 30–45 minutos ayuda a reducir la sobrecarga.

3. Trabajo con la respiración

La respiración diafragmática mejora la activación del core, la relajación y el equilibrio neuromuscular.

✅ 4. Cuidado quiropráctico El enfoque quiropráctico se centra en identificar y corregir disfunciones articulares que alteran el equilibrio funcional de la columna y del sistema nervioso.

¿Qué puede hacer un quiropráctico por tu dolor lumbar?

Un quiropráctico:

  • Evalúa tu columna vertebral de forma completa.
  • Identifica posibles subluxaciones (disfunciones articulares).
  • Realiza ajustes específicos y seguros, adaptados a tu estado y necesidades.
  • Ayuda a restablecer la movilidad, reducir la irritación neurológica y equilibrar la función muscular.
  • Propone un plan de cuidado con seguimiento, educación y recomendaciones personalizadas.

Estudios muestran que los ajustes quiroprácticos pueden:

  • Reducir significativamente el dolor lumbar crónico.
  • Mejorar la función motora y la calidad de vida.
  • Disminuir la necesidad de medicación o cirugía en muchos casos.

En Sana Centro Quiropráctico

En Sana, trabajamos cada día con personas que llegan con dolor lumbar persistente, limitaciones funcionales o fatiga crónica. Algunas llevan años sin respuestas claras. Otras simplemente buscan una alternativa natural a los fármacos o una vía preventiva para no empeorar.

Nuestro enfoque es clínico, progresivo y personalizado. Tras una evaluación neurológica y postural, diseñamos un plan de cuidado adaptado a ti, con el objetivo de restaurar la función de tu columna, liberar el sistema nervioso y ayudarte a recuperar tu calidad de vida.

Muchos pacientes nos dicen que, tras iniciar el cuidado quiropráctico, no solo mejora su dolor, sino también su postura, energía, digestión, sueño y capacidad de concentración.

¿Cuándo deberías acudir a un quiropráctico?

  • Si tienes dolor lumbar recurrente o que empeora con el tiempo.
  • Si ya has probado otros tratamientos sin éxito duradero.
  • Si tienes una rutina sedentaria o cargas físicas constantes.
  • Si notas que tu cuerpo no se recupera bien o se “desajusta” fácilmente.
  • Si quieres un enfoque preventivo y duradero, no solo sintomático.

Conclusión

El dolor lumbar no es algo con lo que debas convivir ni resignarte. Es una señal de que tu cuerpo está en desequilibrio, y si se ignora, puede derivar en problemas más graves o crónicos.

La quiropráctica te ofrece una vía natural, respetuosa y basada en ciencia para recuperar la movilidad, aliviar el dolor y mejorar la función de tu sistema nervioso desde la raíz.

En Sana Centro Quiropráctico, estaremos encantados de valorar tu caso y ayudarte a construir una salud sólida y sostenible, desde tu columna hacia todo tu cuerpo.


Referencias

  1. Deyo RA, Mirza SK. Clinical practice. Herniated lumbar intervertebral disk. N Engl J Med. 2016;374(18):1763–1772.
  2. Lis AM, Black KM, Korn H, Nordin M. Association between sitting and occupational LBP. Spine. 2007;32(6):E144–E152.
  3. McEwen BS. Central effects of stress hormones in health and disease. Eur J Pharmacol. 2008;583(2–3):174–185.
  4. Kent C. Models of vertebral subluxation: a review. J Vertebral Subluxation Res. 1996;1(1):11–22.
  5. Haavik H, Murphy B. Spinal manipulation and sensorimotor integration. J Electromyogr Kinesiol. 2012;22(5):768–776.
  6. Goertz CM, Long CR, Vining RD, et al. Effect of chiropractic care on low back pain in active-duty military personnel. JAMA Netw Open. 2018;1(1):e180105.

Este contenido tiene fines informativos y no sustituye el diagnóstico ni el tratamiento médico. Consulta siempre con un profesional sanitario.

📞 Llámanos al: 910 555 963 – 655 918 352
📩 Escríbenos a: hola@sanaquiropractica.com

 Ven a visitarnos en:

📍Plaza de Francisco Morano nº3 CP 28005 Madrid

📍Calle de Bretón de los Herreros 43 CP 28003 Chamberí

💬 Te escuchamos, te cuidamos, y te acompañamos hacia una salud más plena.

👉 Otros artículos de interés:

Dolor de cuello crónico: causas, errores comunes y cómo abordarlo de forma natural