El dolor de cuello se ha convertido en uno de los problemas de salud más comunes en ciudades como Madrid, especialmente entre personas que pasan muchas horas frente al ordenador, manejan estrés continuo o utilizan dispositivos móviles durante gran parte del día. Pero cuando ese dolor se vuelve constante, recurrente o limitante, hablamos de dolor cervical crónico.
En este artículo descubrirás cuáles son las causas más frecuentes, qué errores suelen cometer quienes lo sufren y cómo puedes abordarlo de forma segura, eficaz y natural, sin depender de fármacos o soluciones temporales.
¿Qué se considera dolor de cuello crónico?
Se considera dolor de cuello crónico aquel que:
- Dura más de 12 semanas de forma continua o intermitente.
- Aparece de forma recurrente tras períodos cortos de mejora.
- No mejora con reposo ni tratamientos sintomáticos.
- Interfiere en tu calidad de vida (sueño, concentración, estado de ánimo).
Este dolor puede localizarse en la zona cervical (nuca y cuello), irradiarse hacia hombros, parte alta de la espalda o incluso generar dolores de cabeza, vértigo o sensación de fatiga mental.
Causas más comunes del dolor de cuello crónico
🔹 1. Posturas mantenidas y sedentarismo
Trabajar frente a una pantalla con el cuello adelantado o mirar el móvil con la cabeza inclinada produce tensión constante en los músculos cervicales y compresión articular.
🔹 2. Estrés emocional
El cuello es una zona típica de acumulación de tensión nerviosa. El estrés activa el sistema simpático y genera rigidez muscular, bruxismo, cefaleas tensionales, etc.
🔹 3. Lesiones mal recuperadas
Latigazos cervicales, caídas, microtraumatismos o cirugías anteriores pueden dejar secuelas que, si no se tratan correctamente, se cronifican.
🔹 4. Pérdida de curva cervical
La columna cervical tiene una curva fisiológica hacia delante. Cuando se pierde (por malas posturas o bloqueos), se altera el equilibrio global y aumenta el desgaste.
🔹 5. Subluxaciones vertebrales
Disfunciones articulares específicas que alteran la movilidad y el equilibrio neuromuscular, afectando directamente al sistema nervioso.
Errores comunes al tratar el dolor de cuello
❌ “Solo necesito un masaje”
Los masajes pueden aliviar la tensión, pero no corrigen la disfunción articular o neurológica de fondo. Por eso el dolor vuelve al poco tiempo.
❌ “Tomo antiinflamatorios cuando me duele”
Los fármacos no resuelven la causa del dolor, solo lo enmascaran. El uso prolongado puede generar efectos secundarios sin mejorar el origen del problema.
❌ “Hago estiramientos en casa”
Estirar sin saber qué zona está bloqueada o compensando puede empeorar la situación o mantener el desequilibrio.
❌ “Me cruje el cuello para aliviarme”
Crujirse el cuello manualmente no es un ajuste clínico. Puede provocar hipermovilidad en zonas sanas y bloquear aún más las rígidas.
¿Qué puede hacer la quiropráctica?
El enfoque quiropráctico va más allá del alivio temporal. Se centra en corregir las causas funcionales del dolor crónico cervical, mediante:
- Evaluación postural y neurológica específica.
- Identificación de subluxaciones vertebrales.
- Ajustes precisos que restauran el movimiento fisiológico y reducen la irritación nerviosa.
- Mejora de la percepción corporal y la autorregulación del sistema nervioso.
Los estudios muestran que los ajustes quiroprácticos pueden:
- Reducir la frecuencia e intensidad del dolor cervical.
- Mejorar la movilidad y la función articular.
- Disminuir la tensión del sistema nervioso autónomo (clave en el estrés crónico).
En Sana Centro Quiropráctico
En nuestro Centro quiropráctico, abordamos el dolor cervical desde su origen. No nos limitamos a “soltar el cuello”, sino que:
- Realizamos un análisis clínico completo.
- Valoramos tu historial de lesiones, hábitos y estrés.
- Aplicamos técnicas suaves y adaptadas a tu estado.
- Te acompañamos con seguimiento y estrategias para que recuperes el control de tu cuerpo.
Muchos de nuestros pacientes nos comentan que, después de años de convivir con el dolor o probar otras soluciones, finalmente encuentran una vía natural, respetuosa y efectiva para recuperar su bienestar.
¿Cómo puedes empezar a cuidarte desde casa?
- Evita mirar el móvil con la cabeza inclinada (usa soporte o sube el teléfono a la altura de los ojos).
- Cada 30–60 minutos, haz pausas para moverte y estirar suavemente.
- Coloca la pantalla del ordenador a la altura de los ojos.
- Haz respiraciones profundas, especialmente si estás tenso.
- Duerme con una almohada que respete tu curva cervical (ni muy alta ni muy baja).
- Bebe agua: la deshidratación también afecta los tejidos musculares y articulares.
Conclusión
El dolor cervical crónico no es solo un problema muscular o postural: es una señal de desequilibrio funcional en tu cuerpo. Si lo ignoras o solo aplicas soluciones rápidas, puede mantenerse o empeorar.
La quiropráctica te ofrece una vía para restaurar el equilibrio neuromuscular, liberar el sistema nervioso y recuperar la movilidad de forma natural y duradera.
En Sana Centro Quiropráctico, estamos comprometidos con acompañarte hacia una vida sin dolor, con más energía y menos limitaciones.
Referencias
- Vernon H, Mior S. The effectiveness of chiropractic manipulation in the treatment of cervicogenic headache. J Manipulative Physiol Ther. 1991;14(6):409–415.
- Cuellar JM, Lanman TH. “Text neck”: an epidemic of the modern era. Spine J. 2017;17(6):901–902.
- Kent C. Models of vertebral subluxation: a review. J Vertebral Subluxation Res. 1996;1(1):11–22.
- Haavik H, Murphy B. Spinal manipulation alters sensorimotor integration. J Electromyogr Kinesiol. 2012;22(5):768–776.
- Holt K, Russell D. Effects of chiropractic care on autonomic function and HRV. J Chiropr Educ. 2010;24(1):33–35.
Este contenido tiene fines informativos y no sustituye el diagnóstico ni el tratamiento médico. Consulta siempre con un profesional sanitario.
📞 Llámanos al: 910 555 963 – 655 918 352
📩 Escríbenos a: hola@sanaquiropractica.com
Ven a visitarnos en:
📍Plaza de Francisco Morano nº3 CP 28005 Madrid
📍Calle de Bretón de los Herreros 43 CP 28003 Chamberí
💬 Te escuchamos, te cuidamos, y te acompañamos hacia una salud más plena.