¿Qué es una subluxación vertebral y por qué deberías conocerla?

La mayoría de las personas ha oído hablar de “vértebras desalineadas” o “huesos fuera de sitio”, pero pocos entienden realmente lo que significa una subluxación vertebral desde el enfoque clínico de la quiropráctica. A diferencia de una luxación (desplazamiento completo de una articulación), la subluxación es un fenómeno funcional que puede tener consecuencias profundas en tu sistema nervioso y en tu salud general, incluso si no sientes dolor.

En este artículo te explicamos qué es una subluxación, cómo se produce, qué síntomas puede generar y por qué deberías prestar atención a su detección y corrección.

¿Qué es una subluxación vertebral?

En quiropráctica, una subluxación vertebral no se refiere a un hueso “fuera de lugar” visible en radiografías. Se trata de una disfunción articular que:

  • Afecta la movilidad normal de una vértebra.
  • Puede generar presión o irritación sobre nervios cercanos.
  • Altera la comunicación entre el sistema nervioso y el cuerpo.
  • Provoca respuestas compensatorias en músculos, postura y órganos.

Es un estado en el que la articulación no funciona de forma óptima, aunque no esté completamente bloqueada ni dislocada.

¿Qué puede causar una subluxación?

Las subluxaciones pueden tener múltiples orígenes:

🔹 Microtraumatismos repetitivos

Posturas mantenidas, malas ergonomías, uso excesivo del móvil, trabajo de oficina o conducción prolongada.

🔹 Estrés emocional

La tensión crónica afecta la musculatura y el sistema nervioso autónomo, predisponiendo a rigidez y desalineación.

🔹 Lesiones o caídas antiguas

Un traumatismo leve puede dejar secuelas mecánicas que con el tiempo generan disfunción vertebral.

🔹 Factores del nacimiento y desarrollo

En bebés y niños: partos complicados, caídas al aprender a caminar, mochilas pesadas o uso prolongado de pantallas.

🔹 Sedentarismo o exceso de actividad sin control postural

La falta de movimiento —o el movimiento incorrecto— puede alterar el equilibrio corporal.

¿Cómo sé si tengo una subluxación vertebral?

Aunque no siempre genera dolor, hay signos frecuentes que pueden indicar su presencia:

  • Rigidez o sensación de bloqueo al moverse.
  • Tensión muscular constante en la misma zona.
  • Dolores de cabeza recurrentes.
  • Asimetrías en la postura o en los hombros.
  • Fatiga sin causa aparente.
  • Sensación de que el cuerpo “no está bien alineado”.
  • Cambios en el sueño, digestión o nivel de energía.

Es importante recordar que el cuerpo puede adaptarse al desequilibrio, y muchas veces los síntomas aparecen tarde. Por eso, la evaluación preventiva es fundamental.

¿Qué hace un quiropráctico ante una subluxación?

El quiropráctico es el profesional sanitario especializado en:

  • Detectar subluxaciones mediante pruebas neurológicas, posturales y biomecánicas.
  • Analizar cómo está afectando al sistema nervioso.
  • Realizar ajustes específicos y seguros para restaurar la movilidad articular y la función neurológica.
  • Acompañar el proceso de reeducación postural, conciencia corporal y prevención.

Los ajustes quiroprácticos no son manipulaciones generales ni se realizan “por si acaso”: se aplican en puntos muy concretos, con precisión y criterio clínico.

¿Qué beneficios se observan al corregir una subluxación?

Cuando el cuerpo deja de estar condicionado por una subluxación, suele experimentar:

  • Mayor movilidad y ligereza.
  • Disminución del dolor o la tensión muscular.
  • Mejoras en el sueño, energía y estado de ánimo.
  • Cambios en la postura y en la respiración.
  • Mayor claridad mental y equilibrio emocional.

Estos cambios se deben a la mejora de la función del sistema nervioso, no solo a una corrección mecánica.

En Sana Centro Quiropráctico

En Sana, realizamos evaluaciones completas para detectar si existen subluxaciones que estén interfiriendo en tu salud, aunque no tengas dolor.

Nuestro trabajo no se basa en “crujir por crujir”, sino en comprender qué necesita tu cuerpo para funcionar mejor. A través de ajustes adaptados a tu edad, estado físico y objetivos personales, te ayudamos a recuperar el equilibrio desde dentro, sin forzar ni tratar los síntomas de forma superficial. Muchas personas que se cuidan con nosotros reportan mejoras no solo físicas, sino también mentales y emocionales, porque cuando el sistema nervioso está libre de interferencias, todo el cuerpo responde de forma más inteligente y armoniosa.

¿Debería preocuparme si no tengo dolor?

No necesariamente. Pero tampoco deberías asumir que estás en equilibrio solo por no tener síntomas. El dolor suele ser la última señal de que algo va mal, y a menudo aparece cuando el cuerpo ya no puede compensar más.

Realizar una valoración quiropráctica sin dolor es una de las decisiones más preventivas y responsables que puedes tomar.

Conclusión

La subluxación vertebral es un desequilibrio funcional que puede afectar tu sistema nervioso sin que te des cuenta. Comprenderla y detectarla a tiempo permite recuperar movilidad, vitalidad y salud desde la raíz.

La quiropráctica no solo trata el dolor: potencia el funcionamiento del cuerpo a través de la columna vertebral. En Sana Centro Quiropráctico estaremos encantados de ayudarte a conocer el estado real de tu columna y acompañarte en un camino de prevención, conciencia corporal y bienestar duradero.


Referencias

  1. Kent C. Models of vertebral subluxation: a review. J Vertebral Subluxation Res. 1996;1(1):11–22.
  2. McEwen BS. Protective and damaging effects of stress mediators. N Engl J Med. 1998;338(3):171–179.
  3. Madrid College of Chiropractic. Clinical rationale and care strategies. 2023.
  4. Haavik H, Murphy B. Effects of spinal manipulation on sensorimotor integration and autonomic function. J Electromyogr Kinesiol. 2012;22(5):768–776.

Este contenido tiene fines informativos y no sustituye el diagnóstico ni el tratamiento médico. Consulta siempre con un profesional sanitario.

📞 Llámanos al: 910 555 963 – 655 918 352
📩 Escríbenos a: hola@sanaquiropractica.com
📍 Ven a visitarnos en: Plaza de Francisco Morano nº3 CP 28005 Madrid

💬 Te escuchamos, te cuidamos, y te acompañamos hacia una salud más plena.

👉 Otros artículos de interés:

¿Por qué me cruje el cuello todo el tiempo? Causas, mitos y cuándo acudir al quiropráctico